José Matos Mar, el hombre que unía mundos
Descripción del Articulo
En 2015 nos dejó el maestro José Matos Mar, uno de los pioneros de la antropología en el Perú, estudioso de la migración interna y los fenómenos socioculturales a partir de esta. Nacido en Cora Cora, Ayacucho, en 1921, su libro más conocido es Desborde popular y crisis del Estado (1984), reeditado c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/315 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_c3dd32d24ff18ae46363e1e95e91a11c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/315 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
José Matos Mar, el hombre que unía mundosVallejo Sameshima, Miguel ÁngelEn 2015 nos dejó el maestro José Matos Mar, uno de los pioneros de la antropología en el Perú, estudioso de la migración interna y los fenómenos socioculturales a partir de esta. Nacido en Cora Cora, Ayacucho, en 1921, su libro más conocido es Desborde popular y crisis del Estado (1984), reeditado con nuevas notas veinte años después, así como Las barriadas de Lima 1957 (1977), Taquile en Lima. Siete familias cuentan... (1986) y el más reciente, Perú, Estado desbordado y sociedad nacional emergente (2012). Asimismo, a su paso por México publicó Población y Grupos Étnicos de América (1994), entre otros títulos donde trabajó distintas sociedades. En su notable labor como intelectual editó la revista América indígena y cinco volúmenes del Anuario indigenista. fue fundador del Instituto de Estudios Peruanos y presidente del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas de 1970.Universidad Ricardo Palma2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/31510.31381/tradicion.v0i15.315Tradición, segunda época; Núm. 15 (2015): Tradición; 113-1192415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i15reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/315/30910.31381/tradicion.v0i15.315.g309Derechos de autor 2016 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3152020-01-17T22:42:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
title |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
spellingShingle |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos Vallejo Sameshima, Miguel Ángel |
title_short |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
title_full |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
title_fullStr |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
title_full_unstemmed |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
title_sort |
José Matos Mar, el hombre que unía mundos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo Sameshima, Miguel Ángel |
author |
Vallejo Sameshima, Miguel Ángel |
author_facet |
Vallejo Sameshima, Miguel Ángel |
author_role |
author |
description |
En 2015 nos dejó el maestro José Matos Mar, uno de los pioneros de la antropología en el Perú, estudioso de la migración interna y los fenómenos socioculturales a partir de esta. Nacido en Cora Cora, Ayacucho, en 1921, su libro más conocido es Desborde popular y crisis del Estado (1984), reeditado con nuevas notas veinte años después, así como Las barriadas de Lima 1957 (1977), Taquile en Lima. Siete familias cuentan... (1986) y el más reciente, Perú, Estado desbordado y sociedad nacional emergente (2012). Asimismo, a su paso por México publicó Población y Grupos Étnicos de América (1994), entre otros títulos donde trabajó distintas sociedades. En su notable labor como intelectual editó la revista América indígena y cinco volúmenes del Anuario indigenista. fue fundador del Instituto de Estudios Peruanos y presidente del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas de 1970. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/315 10.31381/tradicion.v0i15.315 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/315 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i15.315 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/315/309 10.31381/tradicion.v0i15.315.g309 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Tradición, segunda época info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Tradición, segunda época |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 15 (2015): Tradición; 113-119 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i15 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625156287594496 |
score |
13.941313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).