Una interjección de Sucre

Descripción del Articulo

Ricardo Palma asevera que el general José Antonio de Sucre era un militar culto, quien casi nunca se expresaba con palabras cargadas de doble significado o de connotación grosera. Al contrario, gozaba de un evidente prestigio moral y ético, no solo ante el propio general Simón Bolívar sino también e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1352
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/1352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:letters
interjection
cultured language
Sucre
Bolivar
Palma
cartas
interjección
lenguaje culto
Descripción
Sumario:Ricardo Palma asevera que el general José Antonio de Sucre era un militar culto, quien casi nunca se expresaba con palabras cargadas de doble significado o de connotación grosera. Al contrario, gozaba de un evidente prestigio moral y ético, no solo ante el propio general Simón Bolívar sino también entre los oficiales que lo conocían. Sucre era además de buen amigo, una persona leal de quien Bolívar pensaba que algún día le sucedería en el mando y construcción de la nuevas Repúblicas. Es por esa razón que Ricardo Palma, nombra una palabra expresada por Sucre, como una evidente rareza en el lenguaje del héroe asesinado en Berruecos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).