La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz

Descripción del Articulo

La Fuente de los atlantes (1924), que se ubica en la quinta cuadra de la avenida Arequipa en el barrio de Santa Beatriz del Cercado de Lima, es una reproducción en bronce de una pieza original que modeló la millonaria escultora Gertrude Vanderbilt Whitney, en 1913. Fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4425
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/4425
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_99a24162fa625b7ad2e2cc8cdf33ec79
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4425
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa BeatrizEsquivel Ortiz, Omar GonzaloLa Fuente de los atlantes (1924), que se ubica en la quinta cuadra de la avenida Arequipa en el barrio de Santa Beatriz del Cercado de Lima, es una reproducción en bronce de una pieza original que modeló la millonaria escultora Gertrude Vanderbilt Whitney, en 1913. Fue el tercer monumento que se emplazó en dicho barrio, y el segundo que reiteró simbólicamente nuestra sujeción económica con Estados Unidos después del Monumento a Jorge Washington (1922). Su aparente carácter ornamental y su centenaria trayectoria, han influido en el relego de su valor escultórico durante muchos años y, probablemente, desde que fue trasladada a Lima, pues las memorias que la propia escultora escribió y los bocetos que hizo de esta pieza, sugieren que poseyó un intrínseco carácter poético que desafió la convención escultórica de cariátides griegas al reemplazarlas por atlantes. Bajo este nuevo espíritu de revisión y de análisis, el presente artículo ha sido dividido en dos secciones: 1. Sobre el contraste entre el supuesto sentido ornamental que fue atribuido a esta pieza por los gestores del monumento y la invisibilizada actividad escultórica de Gertrude Vanderbilt, también llamada Mrs. Harry Payne Whitney, nombre de su esposo; y 2. Sobre los significados personales y el progresivo trabajo artístico de composición de la Fuente Vanderbilt en la línea de desarrollo de su destacada trayectoria como escultora. Palabras clave: Escultura, Siglo XX, Santa Beatriz, Centenario de la Independencia, Gertrude Vanderbilt AbstractThe Fountain of the Atlanteans (1924), located on the fifth block of Arequipa Avenue in the Santa Beatriz neighborhood of Cercado de Lima, is a bronze reproduction of an original piece modeled by the millionaire sculptor Gertrude Vanderbilt Whitney in 1913. It was the third monument in that neighborhood and the second that symbolically reiterated our economic attachment to the United States after the Monument to George Washington (1922). Its prominent ornamental character and its centennial trajectory have influenced the relegation of its sculptural value for many years and, probably, since it was moved to Lima since the memoirs that the sculptor herself wrote and the sketches, she made of this piece suggest that it possessed an intrinsic poetic character that challenged the sculptural convention of Greek caryatids by replacing them with atlantes. On the contrast between the supposed ornamental sense attributed to this piece by the managers of the monument and the invisible sculptural activity of Gertrude Vanderbilt, also called Mrs. Harry Payne Whitney, her husband’s name; and 2. On the personal meanings and the progressive artistic work of composition of the Vanderbilt Fountain inthe line of development of her impressive trajectory as a sculptor. Keywords: Sculpture, 20th Century, Santa Beatriz, Independence Centennial, Gertrude Vanderbilt, Gertrude VanderbiltUniversidad Ricardo Palma2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/442510.31381/illapa.v0i18.4425Illapa Mana Tukukuq; Núm. 18 (2021): Illapa; 106-125Illapa Mana Tukukuq; No. 18 (2021): Illapa; 106-1252519-50341813-819510.31381/illapa.v0i18reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/4425/5354Derechos de autor 2021 Illapa Mana Tukukuqinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/44252021-12-23T21:42:58Z
dc.title.none.fl_str_mv La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
title La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
spellingShingle La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
title_short La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
title_full La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
title_fullStr La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
title_full_unstemmed La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
title_sort La Fuente Vanderbilt o la Fuente de los atlantes (1924), un emblema de la actividad escultórica femenina estadounidense en Santa Beatriz
dc.creator.none.fl_str_mv Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
author Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
author_facet Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo
author_role author
description La Fuente de los atlantes (1924), que se ubica en la quinta cuadra de la avenida Arequipa en el barrio de Santa Beatriz del Cercado de Lima, es una reproducción en bronce de una pieza original que modeló la millonaria escultora Gertrude Vanderbilt Whitney, en 1913. Fue el tercer monumento que se emplazó en dicho barrio, y el segundo que reiteró simbólicamente nuestra sujeción económica con Estados Unidos después del Monumento a Jorge Washington (1922). Su aparente carácter ornamental y su centenaria trayectoria, han influido en el relego de su valor escultórico durante muchos años y, probablemente, desde que fue trasladada a Lima, pues las memorias que la propia escultora escribió y los bocetos que hizo de esta pieza, sugieren que poseyó un intrínseco carácter poético que desafió la convención escultórica de cariátides griegas al reemplazarlas por atlantes. Bajo este nuevo espíritu de revisión y de análisis, el presente artículo ha sido dividido en dos secciones: 1. Sobre el contraste entre el supuesto sentido ornamental que fue atribuido a esta pieza por los gestores del monumento y la invisibilizada actividad escultórica de Gertrude Vanderbilt, también llamada Mrs. Harry Payne Whitney, nombre de su esposo; y 2. Sobre los significados personales y el progresivo trabajo artístico de composición de la Fuente Vanderbilt en la línea de desarrollo de su destacada trayectoria como escultora. Palabras clave: Escultura, Siglo XX, Santa Beatriz, Centenario de la Independencia, Gertrude Vanderbilt AbstractThe Fountain of the Atlanteans (1924), located on the fifth block of Arequipa Avenue in the Santa Beatriz neighborhood of Cercado de Lima, is a bronze reproduction of an original piece modeled by the millionaire sculptor Gertrude Vanderbilt Whitney in 1913. It was the third monument in that neighborhood and the second that symbolically reiterated our economic attachment to the United States after the Monument to George Washington (1922). Its prominent ornamental character and its centennial trajectory have influenced the relegation of its sculptural value for many years and, probably, since it was moved to Lima since the memoirs that the sculptor herself wrote and the sketches, she made of this piece suggest that it possessed an intrinsic poetic character that challenged the sculptural convention of Greek caryatids by replacing them with atlantes. On the contrast between the supposed ornamental sense attributed to this piece by the managers of the monument and the invisible sculptural activity of Gertrude Vanderbilt, also called Mrs. Harry Payne Whitney, her husband’s name; and 2. On the personal meanings and the progressive artistic work of composition of the Vanderbilt Fountain inthe line of development of her impressive trajectory as a sculptor. Keywords: Sculpture, 20th Century, Santa Beatriz, Independence Centennial, Gertrude Vanderbilt, Gertrude Vanderbilt
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/4425
10.31381/illapa.v0i18.4425
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/4425
identifier_str_mv 10.31381/illapa.v0i18.4425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/4425/5354
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Illapa Mana Tukukuq
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Illapa Mana Tukukuq
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Illapa Mana Tukukuq; Núm. 18 (2021): Illapa; 106-125
Illapa Mana Tukukuq; No. 18 (2021): Illapa; 106-125
2519-5034
1813-8195
10.31381/illapa.v0i18
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625156203708416
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).