AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y su relación con hábitos alimenticios en estudiantes de medicina. Material y métodos: Se eligen 261 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, población que se estratificó según sexo y años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Alfaro, Ronulfo, Neira Esquivel, Raúl, Román Paredes, Eloy, Luna Muñoz, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/677
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimenticios
Estudiantes universitarios de medicina
Self perception
Body image
Alimentary habits
Medicine university students
id REVURP_95e20133ee071761b1da35e222e2eae5
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/677
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012Luna Alfaro, RonulfoNeira Esquivel, RaúlRomán Paredes, EloyLuna Muñoz, ConsueloAutopercepciónImagen corporalHábitos alimenticiosEstudiantes universitarios de medicinaSelf perceptionBody imageAlimentary habitsMedicine university studentsObjetivo: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y su relación con hábitos alimenticios en estudiantes de medicina. Material y métodos: Se eligen 261 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, población que se estratificó según sexo y años de estudio, para determinar la autopercepción de su imagen corporal y hábitos alimenticios y relacionar sus resultados. El método es descriptivo, transversal y relacional. La técnica, consiste en la aplicación del Test BSQ para medir la insatisfacción corporal y un cuestionario de tipo Likert para determinar los hábitos alimenticios, cuyos resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 17.0. Resultados: La relación de autopercepción de imagen corporal y hábitos alimenticios para toda la población es significativa, - 0.2984 (p< 0.05). Conclusión: A mayor percepción de la imagen corporal menos hábitos alimenticios saludables y viceversa.Universidad Ricardo Palma2017-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 No. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 8-13Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 8-132308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677/644http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677/4013Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6772020-12-28T05:22:50Z
dc.title.none.fl_str_mv AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
title AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
spellingShingle AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
Luna Alfaro, Ronulfo
Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimenticios
Estudiantes universitarios de medicina
Self perception
Body image
Alimentary habits
Medicine university students
title_short AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
title_full AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
title_fullStr AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
title_full_unstemmed AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
title_sort AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, AREQUIPA 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Luna Alfaro, Ronulfo
Neira Esquivel, Raúl
Román Paredes, Eloy
Luna Muñoz, Consuelo
author Luna Alfaro, Ronulfo
author_facet Luna Alfaro, Ronulfo
Neira Esquivel, Raúl
Román Paredes, Eloy
Luna Muñoz, Consuelo
author_role author
author2 Neira Esquivel, Raúl
Román Paredes, Eloy
Luna Muñoz, Consuelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimenticios
Estudiantes universitarios de medicina
Self perception
Body image
Alimentary habits
Medicine university students
topic Autopercepción
Imagen corporal
Hábitos alimenticios
Estudiantes universitarios de medicina
Self perception
Body image
Alimentary habits
Medicine university students
description Objetivo: Determinar la autopercepción de la imagen corporal y su relación con hábitos alimenticios en estudiantes de medicina. Material y métodos: Se eligen 261 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, población que se estratificó según sexo y años de estudio, para determinar la autopercepción de su imagen corporal y hábitos alimenticios y relacionar sus resultados. El método es descriptivo, transversal y relacional. La técnica, consiste en la aplicación del Test BSQ para medir la insatisfacción corporal y un cuestionario de tipo Likert para determinar los hábitos alimenticios, cuyos resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 17.0. Resultados: La relación de autopercepción de imagen corporal y hábitos alimenticios para toda la población es significativa, - 0.2984 (p< 0.05). Conclusión: A mayor percepción de la imagen corporal menos hábitos alimenticios saludables y viceversa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677/644
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/677/4013
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 No. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 8-13
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 15 Núm. 3 (2015): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 8-13
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144167104512
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).