Julio César Tello Wirakocha: aspectos de la religión indígena

Descripción del Articulo

ResumenEn 1923 julio C. Tello publicó un artículo titulado Wiracocha donde condensa todo el conocimiento que se tenía sobre la religión en el Perú antiguo. En este artículo Tello divide a las grandes teogonías del Perú antiguo en cuatro grandes regiones: mitos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Vallejos, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2663
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión, Wiracocha, ideología, dioses, mallquis.
Descripción
Sumario:ResumenEn 1923 julio C. Tello publicó un artículo titulado Wiracocha donde condensa todo el conocimiento que se tenía sobre la religión en el Perú antiguo. En este artículo Tello divide a las grandes teogonías del Perú antiguo en cuatro grandes regiones: mitos del norte, el centro y del sur y mitos florestales. Centrando su atención en los mitos del sur cuya mayor deidad fue Wiracocha.Palabra claves: Religión, Wiracocha, ideología, dioses, mallquis. AbstractIn 1923 julio C. Tello published an article entitled Wiracocha where it condenses all the knowledge that was about religion in ancient Peru. In this article Tello divides the large theogonies ofancient Peru in four major regions myths of the North, Center and South and could myths. Focusing on the myths of the South whose greater deity was Wiracocha. Key word. Mallquis,religion, ideology, gods, Wiracocha.Keyword: Religion, Wiracocha, ideology, gods, Mallquis,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).