HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS: ¿UNA ENTIDAD RARA DE SÍNTOMAS COMUNES?

Descripción del Articulo

La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es enfermedad no maligna que se caracteriza por proliferación y acumulación de células dendríticas clonales, heterogeneidad clínica y curso impredecible. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión actual sobre dicha entidad y reportar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maza-Medina, Iván, Vásquez-Ponce, Liliana, Rivera-Zuzunaga, Yamile, Oscanoa-Gutierrez, Mónica, Gerónimo-Meza, Jenny, Quiñonez-Ávila, María del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/673
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LLangerhans cells histiocytosis
Children
Histiocitosis de células de Langerhans
Niños
Descripción
Sumario:La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es enfermedad no maligna que se caracteriza por proliferación y acumulación de células dendríticas clonales, heterogeneidad clínica y curso impredecible. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión actual sobre dicha entidad y reportar el caso clínico de una niña de 4 años con diagnóstico de HCL multisistémica (pulmonar, hepática, esplénica, ósea, medular y ganglionar) de presentación agresiva y buena respuesta al tratamiento con quimioterapia. Debido a su diversa presentación de síntomas y poco conocimiento de esta enfermedad, la sospecha clínica es baja en nuestro medio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).