Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas

Descripción del Articulo

Pocos avances recientes han revolucionado tanto la biología del desarrollo como la reprogramación de células por transferencia nuclear. Desde 1952 a la fecha, se ha acumulado suficiente información teórica así como tecnologías de avanzada, para desmitificar el paradigma de la irreversibilidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Molfino, H. M., Gonzáles Figueroa, H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/869
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:células madre
proliferación celular
transferencia nuclear
reprogramación nuclear
id REVURP_6a7cc82051b91f38260ebf452a01f4dd
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/869
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivasGonzáles Molfino, H. M.Gonzáles Figueroa, H.células madreproliferación celulartransferencia nuclearreprogramación nuclearPocos avances recientes han revolucionado tanto la biología del desarrollo como la reprogramación de células por transferencia nuclear. Desde 1952 a la fecha, se ha acumulado suficiente información teórica así como tecnologías de avanzada, para desmitificar el paradigma de la irreversibilidad de la diferenciación celular. El cigoto totipotente cuando empieza a segmentarse da origen al blastocisto, estado embrionario cuyas células de la masa celular interna son pluripotentes y capaces de originar los linajes celulares de las tres capas germinales. Estas células son las denominadas células madre embrionarias. La diversidad celular en un organismo adulto es consecuencia del control epigené- tico de la expresión génica que restringe progresivamente la pluripotencia y permite que algunas de ellas proliferen continuamente durante la vida del individuo, otras estén en reposo proliferativo y unas pocas alcancen una masa adecuada y dejen de proliferar. Sin embargo en todas estas poblaciones celulares, existen grupos pequeños que son pluripotentes y se denominan células madre adultas. La transferencia de núcleos somáticos a citoplasma de ovocitos o de cigotos demostró que su información genética puede ser reprogramada y regresarla al estado de pluripotencia. Los conocimientos señalados, han permitido emplear esta biotecnología con fines reproductivos y terapéuticos pero cuya aplicación en humanos es cuestionada desde el punto de vista de la bioética. Recientemente se ha logrado fusionar células madre embrionarias con células somáticas adultas, logrando que la célula hibrida resultante vuelva al estado pluripotente. Además se ha descubierto que la pluripotencia es consecuencia de laFacultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2007-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/86910.31381/biotempo.v7i0.869Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 12-272519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869/785http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869/8504Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8692022-01-26T18:16:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
title Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
spellingShingle Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
Gonzáles Molfino, H. M.
células madre
proliferación celular
transferencia nuclear
reprogramación nuclear
title_short Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
title_full Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
title_fullStr Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
title_full_unstemmed Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
title_sort Reprogramación celular: Bases conceptuales y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles Molfino, H. M.
Gonzáles Figueroa, H.
author Gonzáles Molfino, H. M.
author_facet Gonzáles Molfino, H. M.
Gonzáles Figueroa, H.
author_role author
author2 Gonzáles Figueroa, H.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv células madre
proliferación celular
transferencia nuclear
reprogramación nuclear
topic células madre
proliferación celular
transferencia nuclear
reprogramación nuclear
description Pocos avances recientes han revolucionado tanto la biología del desarrollo como la reprogramación de células por transferencia nuclear. Desde 1952 a la fecha, se ha acumulado suficiente información teórica así como tecnologías de avanzada, para desmitificar el paradigma de la irreversibilidad de la diferenciación celular. El cigoto totipotente cuando empieza a segmentarse da origen al blastocisto, estado embrionario cuyas células de la masa celular interna son pluripotentes y capaces de originar los linajes celulares de las tres capas germinales. Estas células son las denominadas células madre embrionarias. La diversidad celular en un organismo adulto es consecuencia del control epigené- tico de la expresión génica que restringe progresivamente la pluripotencia y permite que algunas de ellas proliferen continuamente durante la vida del individuo, otras estén en reposo proliferativo y unas pocas alcancen una masa adecuada y dejen de proliferar. Sin embargo en todas estas poblaciones celulares, existen grupos pequeños que son pluripotentes y se denominan células madre adultas. La transferencia de núcleos somáticos a citoplasma de ovocitos o de cigotos demostró que su información genética puede ser reprogramada y regresarla al estado de pluripotencia. Los conocimientos señalados, han permitido emplear esta biotecnología con fines reproductivos y terapéuticos pero cuya aplicación en humanos es cuestionada desde el punto de vista de la bioética. Recientemente se ha logrado fusionar células madre embrionarias con células somáticas adultas, logrando que la célula hibrida resultante vuelva al estado pluripotente. Además se ha descubierto que la pluripotencia es consecuencia de la
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869
10.31381/biotempo.v7i0.869
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v7i0.869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869/785
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/869/8504
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 12-27
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158106873856
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).