APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP
Descripción del Articulo
Objetivos: Presentamos un estudio para determinar el índice de similitud final con el uso del software Turnitin® como un indicador de originalidad de las tesis de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Métodos: Se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo. Se seleccionaron de...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/666 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagiarism Thesis Ethics Plagio Tesis Ética Integridad académica |
id |
REVURP_690261186f70ae1c9a7a64c62d6499c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/666 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URPDe La Cruz-Vargas, Jhony A.Huamán-Guerrero, Manuel O.Baldeon-Martinez, PaolaTorres-Otárola, ClaudiaLuna-Muñoz, ConsueloCorrea-López, Lucy E.PlagiarismThesisEthicsPlagioTesisÉticaIntegridad académicaObjetivos: Presentamos un estudio para determinar el índice de similitud final con el uso del software Turnitin® como un indicador de originalidad de las tesis de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Métodos: Se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis realizadas con el Curso Taller de Titulación por Tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana-Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Ricardo Palma, durante su primera edición año 2015. Las tesis fueron analizadas con el software Turnitin con el fin de detectar el índice de similitud final (ISF). Resultados: De las 100 tesis evaluadas, según sexo de los autores se encontró que el 46% eran hombres y el 54% correspondió a mujeres. Los temas preferidos de las tesis, correspondió a las áreas clínicas en un 60% (Medicina Interna, Salud Publica y Pediatría) y luego las áreas quirúrgicas 40% (Cirugía y Ginecología). La media obtenida del ISF fue de 8.41. De manera interesante el 65% de las tesis evaluadas obtuvo un Índice menor a 10%. Solo el 15% de las tesis correspondió a un ISF grado IV (>15%). Cuando revisamos las calificaciones de los jurados de tesis, el 90% correspondió a las tesis calificadas como buenas, muy buenas y sobresalientes. Conclusión: El software Turnitin® es adecuado para reportar el grado de similitud en las tesis de medicina. El índice de similitud final, constituye un indicador de originalidad, y el software puede ser útil para ayudar a detectar los niveles de originalidad y por lo tanto mejorar la integridad académica en el pregrado. El grado de originalidad hallado en las tesis de medicina humana del curso taller de titulación por tesis 2,015 de la Universidad Ricardo Palma es satisfactorio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.666 Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/633http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3892http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3893http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3894Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6662019-07-15T18:54:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
title |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
spellingShingle |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP De La Cruz-Vargas, Jhony A. Plagiarism Thesis Ethics Plagio Tesis Ética Integridad académica |
title_short |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
title_full |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
title_fullStr |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
title_full_unstemmed |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
title_sort |
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TURNITIN Y SU ÍNDICE DE SIMILITUD FINAL, COMO UN INDICADOR DE ORIGINALIDAD EN TESIS DE MEDICINA HUMANA, URP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. Huamán-Guerrero, Manuel O. Baldeon-Martinez, Paola Torres-Otárola, Claudia Luna-Muñoz, Consuelo Correa-López, Lucy E. |
author |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
author_facet |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. Huamán-Guerrero, Manuel O. Baldeon-Martinez, Paola Torres-Otárola, Claudia Luna-Muñoz, Consuelo Correa-López, Lucy E. |
author_role |
author |
author2 |
Huamán-Guerrero, Manuel O. Baldeon-Martinez, Paola Torres-Otárola, Claudia Luna-Muñoz, Consuelo Correa-López, Lucy E. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plagiarism Thesis Ethics Plagio Tesis Ética Integridad académica |
topic |
Plagiarism Thesis Ethics Plagio Tesis Ética Integridad académica |
description |
Objetivos: Presentamos un estudio para determinar el índice de similitud final con el uso del software Turnitin® como un indicador de originalidad de las tesis de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Métodos: Se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis realizadas con el Curso Taller de Titulación por Tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana-Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Ricardo Palma, durante su primera edición año 2015. Las tesis fueron analizadas con el software Turnitin con el fin de detectar el índice de similitud final (ISF). Resultados: De las 100 tesis evaluadas, según sexo de los autores se encontró que el 46% eran hombres y el 54% correspondió a mujeres. Los temas preferidos de las tesis, correspondió a las áreas clínicas en un 60% (Medicina Interna, Salud Publica y Pediatría) y luego las áreas quirúrgicas 40% (Cirugía y Ginecología). La media obtenida del ISF fue de 8.41. De manera interesante el 65% de las tesis evaluadas obtuvo un Índice menor a 10%. Solo el 15% de las tesis correspondió a un ISF grado IV (>15%). Cuando revisamos las calificaciones de los jurados de tesis, el 90% correspondió a las tesis calificadas como buenas, muy buenas y sobresalientes. Conclusión: El software Turnitin® es adecuado para reportar el grado de similitud en las tesis de medicina. El índice de similitud final, constituye un indicador de originalidad, y el software puede ser útil para ayudar a detectar los niveles de originalidad y por lo tanto mejorar la integridad académica en el pregrado. El grado de originalidad hallado en las tesis de medicina humana del curso taller de titulación por tesis 2,015 de la Universidad Ricardo Palma es satisfactorio. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.666 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/633 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3892 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3893 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/666/3894 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625144140890112 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).