Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud
Descripción del Articulo
Objetivos: Refexionar sobre los avances de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la educación en salud y los retos en la formación de los estudiantes en medicina y salud publica en América Latina. Métodos: Se realizó revisión de bases de datos sobre promoción de la salud, prevenció...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/656 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Health Promotion Disease Prevention Health Education Primary Health Care Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Educación en salud Atención Primaria en Salud |
id |
REVURP_43140b833dec87d0d3f023016bba2317 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/656 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en saludPérez, Miguel A.Marina-Alonso, LuzValencia, CassieCaucil-Garcia, OlgaHealth PromotionDisease PreventionHealth EducationPrimary Health CarePromoción de la saludPrevención de la enfermedadEducación en saludAtención Primaria en SaludObjetivos: Refexionar sobre los avances de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la educación en salud y los retos en la formación de los estudiantes en medicina y salud publica en América Latina. Métodos: Se realizó revisión de bases de datos sobre promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación en salud, educación y formación en medicina, atención primaria en salud, se tomó las últimas dos décadas para llegar a conclusiones diseñadas a fortalecer la formación educativa de médicos y especialistas en promoción de la salud. Resultados: La promoción de la salud y prevención de enfermedad y el componente educación han tenido legado de distintas declaraciones y conferencias internacionales y han defnido estrategias y acciones claras que van desde acciones intersectoriales y un compromiso en las instituciones formadoras de recursos en salud. La educación en salud ha fortalecido los programas de promoción y prevención de ahí que el reto de instituciones directivas de la salud y formadoras de recursos humanos en salud han trabajado guías y materiales educativos que han sido considerados fundamentales para el trabajo con los determinantes sociales de la salud. Conclusiones: En esta revisión se destaca el aporte de los países para el trabajo en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dejando claro el esfuerzo que realizan instituciones rectoras de salud y formadoras de recursos para fortalecer los currículos educativos, sin embargo se requiere continuar con este tipo de iniciativas para fortalecer los currículos de salud. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.656Universidad Ricardo Palma2017-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/623http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3958http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3959http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3960Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6562019-07-15T15:57:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
title |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
spellingShingle |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud Pérez, Miguel A. Health Promotion Disease Prevention Health Education Primary Health Care Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Educación en salud Atención Primaria en Salud |
title_short |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
title_full |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
title_fullStr |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
title_full_unstemmed |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
title_sort |
Mejorando la salud humana: enfoque de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación en salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Miguel A. Marina-Alonso, Luz Valencia, Cassie Caucil-Garcia, Olga |
author |
Pérez, Miguel A. |
author_facet |
Pérez, Miguel A. Marina-Alonso, Luz Valencia, Cassie Caucil-Garcia, Olga |
author_role |
author |
author2 |
Marina-Alonso, Luz Valencia, Cassie Caucil-Garcia, Olga |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Health Promotion Disease Prevention Health Education Primary Health Care Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Educación en salud Atención Primaria en Salud |
topic |
Health Promotion Disease Prevention Health Education Primary Health Care Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Educación en salud Atención Primaria en Salud |
description |
Objetivos: Refexionar sobre los avances de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la educación en salud y los retos en la formación de los estudiantes en medicina y salud publica en América Latina. Métodos: Se realizó revisión de bases de datos sobre promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación en salud, educación y formación en medicina, atención primaria en salud, se tomó las últimas dos décadas para llegar a conclusiones diseñadas a fortalecer la formación educativa de médicos y especialistas en promoción de la salud. Resultados: La promoción de la salud y prevención de enfermedad y el componente educación han tenido legado de distintas declaraciones y conferencias internacionales y han defnido estrategias y acciones claras que van desde acciones intersectoriales y un compromiso en las instituciones formadoras de recursos en salud. La educación en salud ha fortalecido los programas de promoción y prevención de ahí que el reto de instituciones directivas de la salud y formadoras de recursos humanos en salud han trabajado guías y materiales educativos que han sido considerados fundamentales para el trabajo con los determinantes sociales de la salud. Conclusiones: En esta revisión se destaca el aporte de los países para el trabajo en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dejando claro el esfuerzo que realizan instituciones rectoras de salud y formadoras de recursos para fortalecer los currículos educativos, sin embargo se requiere continuar con este tipo de iniciativas para fortalecer los currículos de salud. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.656 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/623 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3958 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3959 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/656/3960 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625144120967168 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).