Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos con una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima. Objetivo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6162 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violence against women domestic violence risk factors Violencia contra la mujer violencia doméstica factores de riesgo |
id |
REVURP_2c64e58d5649e77a54f96f0bf04e556e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6162 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021: Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021 |
title |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
spellingShingle |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 Perez Yari, Luis Fernando Violence against women domestic violence risk factors Violencia contra la mujer violencia doméstica factores de riesgo |
title_short |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
title_full |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
title_fullStr |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
title_full_unstemmed |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
title_sort |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Yari, Luis Fernando Loo Valverde, María Elena Chanduvi Puicon, Willer David |
author |
Perez Yari, Luis Fernando |
author_facet |
Perez Yari, Luis Fernando Loo Valverde, María Elena Chanduvi Puicon, Willer David |
author_role |
author |
author2 |
Loo Valverde, María Elena Chanduvi Puicon, Willer David |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violence against women domestic violence risk factors Violencia contra la mujer violencia doméstica factores de riesgo |
topic |
Violence against women domestic violence risk factors Violencia contra la mujer violencia doméstica factores de riesgo |
description |
Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos con una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú durante el año 2021. Material y Métodos: Es estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, desarrollado mediante las bases secundarias ENDES 2021; se utilizó la información de 21 557 mujeres, la cual fue analizada mediante el software estadístico SPSS versión 27. Se hizo uso de las razones de prevalencia mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se determinó una prevalencia del 47.7 % de violencia psicológica. El análisis multivariado identificó que las variables asociadas a violencia psicológica fueron el nivel de educación primaria (RPa: 1.10) y la región Lima Metropolitana (RPa: 1.14), respecto a la violencia sexual, el nivel de riqueza pobre (RPa: 2.35) fue la variable asociada, y en cuanto a la violencia física, la edad de 20 a 29 años (RPa: 1.21), nivel de riqueza pobre (RPa: 1.49) y la región costa (RPa: 0.79). Conclusiones: Se identificaron como factores asociados a la violencia psicológica el nivel de instrucción y la región natural, el estado civil fue un factor protector ante la violencia sexual, y las variables de edad y nivel de riqueza fueron asociadas a la violencia física. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162 10.25176/RFMH.v24i1.6162 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v24i1.6162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10390 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10391 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10362 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10363 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html text/html application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 24 No. 1 (2024): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 24 Núm. 1 (2024): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1798503631330213888 |
spelling |
Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021: Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021Factores sociodemográficos asociados a violencia intrafamiliar en mujeres en el Perú año 2021: Sociodemographic factors associated with domestic violence in women in Peru, 2021Perez Yari, Luis FernandoLoo Valverde, María ElenaChanduvi Puicon, Willer DavidViolence against womendomestic violencerisk factorsViolencia contra la mujerviolencia domésticafactores de riesgoIntroducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos con una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú durante el año 2021. Material y Métodos: Es estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, desarrollado mediante las bases secundarias ENDES 2021; se utilizó la información de 21 557 mujeres, la cual fue analizada mediante el software estadístico SPSS versión 27. Se hizo uso de las razones de prevalencia mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se determinó una prevalencia del 47.7 % de violencia psicológica. El análisis multivariado identificó que las variables asociadas a violencia psicológica fueron el nivel de educación primaria (RPa: 1.10) y la región Lima Metropolitana (RPa: 1.14), respecto a la violencia sexual, el nivel de riqueza pobre (RPa: 2.35) fue la variable asociada, y en cuanto a la violencia física, la edad de 20 a 29 años (RPa: 1.21), nivel de riqueza pobre (RPa: 1.49) y la región costa (RPa: 0.79). Conclusiones: Se identificaron como factores asociados a la violencia psicológica el nivel de instrucción y la región natural, el estado civil fue un factor protector ante la violencia sexual, y las variables de edad y nivel de riqueza fueron asociadas a la violencia física. Introducción: La violencia intrafamiliar se basa en fenómenos con una relación de subordinación, cuyos comportamientos se relacionan con el daño físico, psicológico y sexual, mediante el uso real o simbólico de la fuerza, con el objetivo de dominar la voluntad, mente y cuerpo de la víctima. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el Perú durante el año 2021. Material y Métodos: Es estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, desarrollado mediante las bases secundarias ENDES 2021; se utilizó la información de 21 557 mujeres, la cual fue analizada mediante el software estadístico SPSS versión 27. Se hizo uso de las razones de prevalencia mediante el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se determinó una prevalencia del 47.7 % de violencia psicológica. El análisis multivariado identificó que las variables asociadas a violencia psicológica fueron el nivel de educación primaria (RPa: 1.10) y la región Lima Metropolitana (RPa: 1.14), respecto a la violencia sexual, el nivel de riqueza pobre (RPa: 2.35) fue la variable asociada, y en cuanto a la violencia física, la edad de 20 a 29 años (RPa: 1.21), nivel de riqueza pobre (RPa: 1.49) y la región costa (RPa: 0.79). Conclusiones: Se identificaron como factores asociados a la violencia psicológica el nivel de instrucción y la región natural, el estado civil fue un factor protector ante la violencia sexual, y las variables de edad y nivel de riqueza fueron asociadas a la violencia física. Universidad Ricardo Palma2024-04-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmltext/htmlapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/616210.25176/RFMH.v24i1.6162Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 24 No. 1 (2024): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 24 Núm. 1 (2024): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10390http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10391http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10362http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/6162/10363Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/61622024-04-29T02:22:40Z |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).