El sentimiento nacional en la música culta: la obra de Enrique Iturriaga Romero
Descripción del Articulo
La renovación de la música en el siglo XX es uno de los fenómenos que más ha contribuido a afianzar el sentimiento nacional en el Perú contemporáneo. De manera especial, una nueva generación de compositores nacidos en diferentes regiones del país entre las décadasde 1910 y 1930, va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1835 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La renovación de la música en el siglo XX es uno de los fenómenos que más ha contribuido a afianzar el sentimiento nacional en el Perú contemporáneo. De manera especial, una nueva generación de compositores nacidos en diferentes regiones del país entre las décadasde 1910 y 1930, va a aportar con la incorporación de elementos de raíces locales en la creación de obras de música culta. A este connotado grupo de músicos pertenece un autor cuya trayectoria marca un hito en la historia musical del país: Enrique Iturriaga Romero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).