El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975
Descripción del Articulo
La obra realizada por Hugo Guerra Arteaga y Juan Francisco Balcázar Vargas, significa una fuente de conocimiento para comprender los hechos durante la dictadura militar en el Perú en la década de 1970. Los autores nos presentan una reveladora investigación en veinte capítulos en donde se abarca los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1452 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_23aeb871faf69736432189a7d1a7fdf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1452 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975Maurtua de Romaña, OscarLa obra realizada por Hugo Guerra Arteaga y Juan Francisco Balcázar Vargas, significa una fuente de conocimiento para comprender los hechos durante la dictadura militar en el Perú en la década de 1970. Los autores nos presentan una reveladora investigación en veinte capítulos en donde se abarca los aspectos principales para analizar el golpe de Juan Velasco Alvarado al gobierno, democráticamente elegido, de Fernando Belaunde Terry, en 1968. El inicio del gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se presentó como un proceso institucional que buscaba revalorar los principios nacionales frente a la oligarquía materializada en las grandes empresas, aliadas del transnacionalismo. El golpe de Estado estuvo respaldado, mayormente, por grupos de izquierda. A pesar de haber sido rechazado al comienzo por considerarse un gobierno reformista, logró tener el apoyo de éstos, garantizándoles el ingreso al sistema burocrático. Se toma en consideración que ciertos guerrilleros de 1965 llegaron a asumir cargos públicos. Por otro lado, los partidos de derecha representaban el retorno del antiguo status quo (con fines de intereses político-económicos, como la democracia), con lo que rechazaban al régimen de Velasco.Universidad Ricardo Palma2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/145210.31381/tradicion.v0i16.1452Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 175-1762415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i16reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1452/134810.31381/tradicion.v0i16.1452.g1348info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/14522019-02-28T03:43:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
title |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
spellingShingle |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 Maurtua de Romaña, Oscar |
title_short |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
title_full |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
title_fullStr |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
title_full_unstemmed |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
title_sort |
El Fin del Velasquismo y la Acción Institucional de La Marina de Guerra del Perú - 1975 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurtua de Romaña, Oscar |
author |
Maurtua de Romaña, Oscar |
author_facet |
Maurtua de Romaña, Oscar |
author_role |
author |
description |
La obra realizada por Hugo Guerra Arteaga y Juan Francisco Balcázar Vargas, significa una fuente de conocimiento para comprender los hechos durante la dictadura militar en el Perú en la década de 1970. Los autores nos presentan una reveladora investigación en veinte capítulos en donde se abarca los aspectos principales para analizar el golpe de Juan Velasco Alvarado al gobierno, democráticamente elegido, de Fernando Belaunde Terry, en 1968. El inicio del gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se presentó como un proceso institucional que buscaba revalorar los principios nacionales frente a la oligarquía materializada en las grandes empresas, aliadas del transnacionalismo. El golpe de Estado estuvo respaldado, mayormente, por grupos de izquierda. A pesar de haber sido rechazado al comienzo por considerarse un gobierno reformista, logró tener el apoyo de éstos, garantizándoles el ingreso al sistema burocrático. Se toma en consideración que ciertos guerrilleros de 1965 llegaron a asumir cargos públicos. Por otro lado, los partidos de derecha representaban el retorno del antiguo status quo (con fines de intereses político-económicos, como la democracia), con lo que rechazaban al régimen de Velasco. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1452 10.31381/tradicion.v0i16.1452 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1452 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i16.1452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1452/1348 10.31381/tradicion.v0i16.1452.g1348 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 175-176 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i16 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625156804542464 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).