ESCOTOSIS PROFESIONAL EN ADICCIONES E IMPLICANCIAS ÉTICAS
Descripción del Articulo
Se describe el estado de escotosis en el médico y en los demás profesionales de la salud acerca del fenómeno adictivo (FA), definido como carencia de conocimiento científico idóneo sobre las adicciones, lo que les condiciona una actitud prejuiciada, dogmática y sesgada de esta enfermedad, con consec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/671 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Professional blindness in addictions Professional mental obscurantism “Black hole” in addictions “Ceguera” profesional en adicciones Oscurantismo mental profesional “Agujero negro” en adicciones |
Sumario: | Se describe el estado de escotosis en el médico y en los demás profesionales de la salud acerca del fenómeno adictivo (FA), definido como carencia de conocimiento científico idóneo sobre las adicciones, lo que les condiciona una actitud prejuiciada, dogmática y sesgada de esta enfermedad, con consecuencias devastadoras para el paciente, su familia y el entorno social. Además, se establece la incongruencia en la praxis profesional entre los aspectos bioéticos y clínicos de las adicciones. Se discute el tema de los derechos humanos del paciente y se fundamenta la procedencia de la firma de la autorización familiar del internamiento involuntario del paciente carente de conciencia de enfermedad. Finalmente se proponen algunas alternativas para afrontar la escotosis. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.671 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).