CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características clínicoquirúrgicas de los pacientes de 75 o más años colostomizados en el Servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2013 a diciembre del 2014. Material y métodos : Estudio transversal en el que se rev...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/667 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colostomy Clinical and surgical charateristics Colostomía Características clinicoquirúrgicas |
id |
REVURP_19c639411662162c4975865984f9b4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/667 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINSLobato-Jeri, Carlos JhonatanGonzales-Menéndez, Magdiel José ManuelSalinas-Salas, Cecilia RoxanaColostomyClinical and surgical charateristicsColostomíaCaracterísticas clinicoquirúrgicasObjetivos: Determinar las características clínicoquirúrgicas de los pacientes de 75 o más años colostomizados en el Servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2013 a diciembre del 2014. Material y métodos : Estudio transversal en el que se revisó las historias clínicas del servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. La población de estudio estuvo constituida por 38 pacientes con edades de 75 años o más, sometidos a Colostomía según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, Los datos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. Resultados: La edad media fue de 81.37 años. 63.2 % de pacientes tuvo de 75 a 80 años; 21.1 %, de 81 a 90 y 15.8 %, más de 90 años. 73.7 % era de sexo femenino. 81.3 % tenía Hipertensión arterial; 18.8 %, Diabetes mellitus 2; igual que Enfermedad renal crónica. 43.8 % había sido operado previamente en Abdomen o Pelvis y 62.5 % tenía una clasificación ASA III o IV. 42.11 % de pacientes fue colostomizado por Cáncer colorrectoanal irresecable, única causa de Obstrucción intestinal en estos pacientes; mientras que el 21.05 %, como parte de una Resección abdominoperineal. El 68.42 % de Colostomías fue definitiva y el 52.63 %, terminal. 52.63 % de pacientes presentó complicaciones postoperatorias: Shock séptico (15.79 %), Infección de sitio operatorio (10.53 %), Necrosis colostómica (5.26 %), Abscesos intraabdominales (5.26 %) y otras (15.79 %). El 52.63 % de complicados se distribuyó, según grupo etario: 26.32 %, 10.53 % y 15.79 % para los grupos de 75 – 80, 81 – 90, y más de 90 años, mientras que el 47.37 % sin complicaciones, en 36.84 %, 10.53 % y 0 %, respectivamente. Los pacientes que tenían una clasificación ASA III o IV se complicaron el doble que los que no la tenían. Conclusión: El paciente mayor o igual de 75 años, operado de colostomía, es, en su mayoría, del grupo etario de 75 a 80 años, de sexo femenino, operado de obstrucción intestinal por Cáncer colorrectoanal irresecable, con Colostomía definitiva, terminal, con alto riesgo de complicarse, probablemente en relación a una elevada clasificación ASA. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.667Universidad Ricardo Palma2017-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/634http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3898http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3899http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3900Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6672019-07-15T18:54:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
title |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
spellingShingle |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS Lobato-Jeri, Carlos Jhonatan Colostomy Clinical and surgical charateristics Colostomía Características clinicoquirúrgicas |
title_short |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
title_full |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
title_fullStr |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
title_full_unstemmed |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
title_sort |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobato-Jeri, Carlos Jhonatan Gonzales-Menéndez, Magdiel José Manuel Salinas-Salas, Cecilia Roxana |
author |
Lobato-Jeri, Carlos Jhonatan |
author_facet |
Lobato-Jeri, Carlos Jhonatan Gonzales-Menéndez, Magdiel José Manuel Salinas-Salas, Cecilia Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales-Menéndez, Magdiel José Manuel Salinas-Salas, Cecilia Roxana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colostomy Clinical and surgical charateristics Colostomía Características clinicoquirúrgicas |
topic |
Colostomy Clinical and surgical charateristics Colostomía Características clinicoquirúrgicas |
description |
Objetivos: Determinar las características clínicoquirúrgicas de los pacientes de 75 o más años colostomizados en el Servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2013 a diciembre del 2014. Material y métodos : Estudio transversal en el que se revisó las historias clínicas del servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. La población de estudio estuvo constituida por 38 pacientes con edades de 75 años o más, sometidos a Colostomía según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, Los datos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. Resultados: La edad media fue de 81.37 años. 63.2 % de pacientes tuvo de 75 a 80 años; 21.1 %, de 81 a 90 y 15.8 %, más de 90 años. 73.7 % era de sexo femenino. 81.3 % tenía Hipertensión arterial; 18.8 %, Diabetes mellitus 2; igual que Enfermedad renal crónica. 43.8 % había sido operado previamente en Abdomen o Pelvis y 62.5 % tenía una clasificación ASA III o IV. 42.11 % de pacientes fue colostomizado por Cáncer colorrectoanal irresecable, única causa de Obstrucción intestinal en estos pacientes; mientras que el 21.05 %, como parte de una Resección abdominoperineal. El 68.42 % de Colostomías fue definitiva y el 52.63 %, terminal. 52.63 % de pacientes presentó complicaciones postoperatorias: Shock séptico (15.79 %), Infección de sitio operatorio (10.53 %), Necrosis colostómica (5.26 %), Abscesos intraabdominales (5.26 %) y otras (15.79 %). El 52.63 % de complicados se distribuyó, según grupo etario: 26.32 %, 10.53 % y 15.79 % para los grupos de 75 – 80, 81 – 90, y más de 90 años, mientras que el 47.37 % sin complicaciones, en 36.84 %, 10.53 % y 0 %, respectivamente. Los pacientes que tenían una clasificación ASA III o IV se complicaron el doble que los que no la tenían. Conclusión: El paciente mayor o igual de 75 años, operado de colostomía, es, en su mayoría, del grupo etario de 75 a 80 años, de sexo femenino, operado de obstrucción intestinal por Cáncer colorrectoanal irresecable, con Colostomía definitiva, terminal, con alto riesgo de complicarse, probablemente en relación a una elevada clasificación ASA. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.667 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/634 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3898 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3899 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/667/3900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 No. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 3 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625144144035840 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).