Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market
Descripción del Articulo
El fenómeno de la producción industrial, la anonimización y despersonalización de los proveedores, la masificación de los consumidores y la proliferación de los contratos por adhesión, han dado lugar a la “Contratación de Consumo” y al crecer el comercio, obviamente las normas clásicas del Derecho P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/76 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mass hiring consumer contracting anonymization and depersonalization of providers contract for adhesion general procurement clauses classic hiring consumer protection weak contractor civil codes contratación en masa contratación de consumo anonimización y despersonalización de los proveedores contrato por adhesión cláusulas generales de contratación contratación clásica protección del consumidor contratante débil códigos civiles |
| id |
REVURP_09dfb3ee55042de25ed1b61af248b311 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/76 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the marketEl derecho del consumidor y sus efectos en el derecho civil frente a la contratación de consumo en el mercadoDurand Carrión, Julio Baltazarmass hiringconsumer contractinganonymization and depersonalization of providerscontract for adhesiongeneral procurement clausesclassic hiringconsumer protectionweak contractorcivil codescontratación en masacontratación de consumoanonimización y despersonalización de los proveedorescontrato por adhesióncláusulas generales de contratacióncontratación clásicaprotección del consumidorcontratante débilcódigos civilesEl fenómeno de la producción industrial, la anonimización y despersonalización de los proveedores, la masificación de los consumidores y la proliferación de los contratos por adhesión, han dado lugar a la “Contratación de Consumo” y al crecer el comercio, obviamente las normas clásicas del Derecho Privado incorporadas en los códigos civiles de base romanista el Código Civil e influencia napoleónica , sin duda resultan ya insuficientes para regular las efectos jurídicos derivados de este tipo de contratos, en un mercado como el de hoy lleno de presiones crecientes y extendidas. Por lo tanto, podemos establecer que el Derecho del Consumidor es una disciplina singular, especializada y con cierta autonomía que no se ubica ni en el Derecho Privado, ni en el Derecho Comercial, ni el Derecho Civil, sino que constituiría una disciplina de carácter interdisciplinario y que está fortalecida de nuevos conceptos y que tiene además notas características importantes. En este sentido el Derecho del Consumidor constituye un sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos consagrados por el ordenamiento jurídico a favor del consumidor para garantizar en el mercado una posición de equilibrio con los empresarios proveedores, en una relación de consumo y como destinatario final de los bienes y servicios adquiridos.Universidad Ricardo Palma, Rectorado2016-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/7610.31381/iusinkarri.vn2.76Ius Inkarri; Vol. 2 Núm. 2 (2013); 87-1082519-72742410-593710.31381/iusinkarri.vn2reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/76/66Derechos de autor 2016 Ius Inkarrihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/762023-08-24T19:38:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market El derecho del consumidor y sus efectos en el derecho civil frente a la contratación de consumo en el mercado |
| title |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| spellingShingle |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market Durand Carrión, Julio Baltazar mass hiring consumer contracting anonymization and depersonalization of providers contract for adhesion general procurement clauses classic hiring consumer protection weak contractor civil codes contratación en masa contratación de consumo anonimización y despersonalización de los proveedores contrato por adhesión cláusulas generales de contratación contratación clásica protección del consumidor contratante débil códigos civiles |
| title_short |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| title_full |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| title_fullStr |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| title_full_unstemmed |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| title_sort |
Consumer law and its effects on civil law against consumer contracting in the market |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Durand Carrión, Julio Baltazar |
| author |
Durand Carrión, Julio Baltazar |
| author_facet |
Durand Carrión, Julio Baltazar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
mass hiring consumer contracting anonymization and depersonalization of providers contract for adhesion general procurement clauses classic hiring consumer protection weak contractor civil codes contratación en masa contratación de consumo anonimización y despersonalización de los proveedores contrato por adhesión cláusulas generales de contratación contratación clásica protección del consumidor contratante débil códigos civiles |
| topic |
mass hiring consumer contracting anonymization and depersonalization of providers contract for adhesion general procurement clauses classic hiring consumer protection weak contractor civil codes contratación en masa contratación de consumo anonimización y despersonalización de los proveedores contrato por adhesión cláusulas generales de contratación contratación clásica protección del consumidor contratante débil códigos civiles |
| description |
El fenómeno de la producción industrial, la anonimización y despersonalización de los proveedores, la masificación de los consumidores y la proliferación de los contratos por adhesión, han dado lugar a la “Contratación de Consumo” y al crecer el comercio, obviamente las normas clásicas del Derecho Privado incorporadas en los códigos civiles de base romanista el Código Civil e influencia napoleónica , sin duda resultan ya insuficientes para regular las efectos jurídicos derivados de este tipo de contratos, en un mercado como el de hoy lleno de presiones crecientes y extendidas. Por lo tanto, podemos establecer que el Derecho del Consumidor es una disciplina singular, especializada y con cierta autonomía que no se ubica ni en el Derecho Privado, ni en el Derecho Comercial, ni el Derecho Civil, sino que constituiría una disciplina de carácter interdisciplinario y que está fortalecida de nuevos conceptos y que tiene además notas características importantes. En este sentido el Derecho del Consumidor constituye un sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos consagrados por el ordenamiento jurídico a favor del consumidor para garantizar en el mercado una posición de equilibrio con los empresarios proveedores, en una relación de consumo y como destinatario final de los bienes y servicios adquiridos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/76 10.31381/iusinkarri.vn2.76 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/76 |
| identifier_str_mv |
10.31381/iusinkarri.vn2.76 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/76/66 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ius Inkarri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Ius Inkarri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma, Rectorado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma, Rectorado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ius Inkarri; Vol. 2 Núm. 2 (2013); 87-108 2519-7274 2410-5937 10.31381/iusinkarri.vn2 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625142242967552 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).