Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory

Descripción del Articulo

La teoría de sistemas sociales de Luhmann proporciona un marco conceptual para comprender a nivel sistémico los criterios de inclusión étnica en la educación superior en Chile. Al aplicar esta teoría se destaca la interacción entre los sistemas sociales, especialmente entre el subsistema educativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez-Ossa, Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1203
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de sistemas sociales
subsistema de educación superior
políticas de acción afirmativa
inclusión indígena
identidad étnica
id REVUPT_87ee9639e86fc4d52d45e6a5fd2f441a
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/1203
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems TheoryInclusión étnica en la educación superior en Chile: Análisis desde la teoría de sistemas sociales.Pérez-Ossa, DanielaTeoría de sistemas socialessubsistema de educación superiorpolíticas de acción afirmativainclusión indígenaidentidad étnicaLa teoría de sistemas sociales de Luhmann proporciona un marco conceptual para comprender a nivel sistémico los criterios de inclusión étnica en la educación superior en Chile. Al aplicar esta teoría se destaca la interacción entre los sistemas sociales, especialmente entre el subsistema educativo y el político. De esta interacción, las políticas de acción afirmativa se desarrollan como comunicaciones de criterios de inclusión y exclusión. Se plantea que las organizaciones de educación superior, como sistemas autopoiéticos, responden a las demandas de inclusión étnica y social con sus propias decisiones y comunicaciones. Las tensiones entre estructuras internas y presiones externas en las organizaciones configuran el rol de las políticas de inclusión en la movilidad social y en la reproducción de mecanismos de desigualdad. Finalmente, se  revisan las limitaciones de este marco teórico y la función del análisis teórico-conceptual para futuras investigaciones empíricas con mayor profundidad y alcance comparativo.Universidad Privada de Tacna2025-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/120310.47796/ves.v14i1.1203REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 14 No. 1 (2025): Veritas Et Scientia - Epistemologías del sur: horizontes para una ciencia descentralizada.; 7-16REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 14 Núm. 1 (2025): Veritas Et Scientia - Epistemologías del sur: horizontes para una ciencia descentralizada.; 7-162617-06392307-513910.47796/ves.v14i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203/1065https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203/106610.47796/ves.v14i1.1203.g106510.47796/ves.v14i1.1203.g1066Derechos de autor 2025 Daniela Pérez-Ossahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/12032025-06-19T16:57:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
Inclusión étnica en la educación superior en Chile: Análisis desde la teoría de sistemas sociales.
title Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
spellingShingle Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
Pérez-Ossa, Daniela
Teoría de sistemas sociales
subsistema de educación superior
políticas de acción afirmativa
inclusión indígena
identidad étnica
title_short Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
title_full Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
title_fullStr Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
title_full_unstemmed Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
title_sort Ethnic Inclusion in Higher Education in Chile: An Analysis from the Perspective of Social Systems Theory
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez-Ossa, Daniela
author Pérez-Ossa, Daniela
author_facet Pérez-Ossa, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de sistemas sociales
subsistema de educación superior
políticas de acción afirmativa
inclusión indígena
identidad étnica
topic Teoría de sistemas sociales
subsistema de educación superior
políticas de acción afirmativa
inclusión indígena
identidad étnica
description La teoría de sistemas sociales de Luhmann proporciona un marco conceptual para comprender a nivel sistémico los criterios de inclusión étnica en la educación superior en Chile. Al aplicar esta teoría se destaca la interacción entre los sistemas sociales, especialmente entre el subsistema educativo y el político. De esta interacción, las políticas de acción afirmativa se desarrollan como comunicaciones de criterios de inclusión y exclusión. Se plantea que las organizaciones de educación superior, como sistemas autopoiéticos, responden a las demandas de inclusión étnica y social con sus propias decisiones y comunicaciones. Las tensiones entre estructuras internas y presiones externas en las organizaciones configuran el rol de las políticas de inclusión en la movilidad social y en la reproducción de mecanismos de desigualdad. Finalmente, se  revisan las limitaciones de este marco teórico y la función del análisis teórico-conceptual para futuras investigaciones empíricas con mayor profundidad y alcance comparativo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203
10.47796/ves.v14i1.1203
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203
identifier_str_mv 10.47796/ves.v14i1.1203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203/1065
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1203/1066
10.47796/ves.v14i1.1203.g1065
10.47796/ves.v14i1.1203.g1066
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Daniela Pérez-Ossa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Daniela Pérez-Ossa
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 14 No. 1 (2025): Veritas Et Scientia - Epistemologías del sur: horizontes para una ciencia descentralizada.; 7-16
REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 14 Núm. 1 (2025): Veritas Et Scientia - Epistemologías del sur: horizontes para una ciencia descentralizada.; 7-16
2617-0639
2307-5139
10.47796/ves.v14i1
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846157687669129216
score 13.057226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).