Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students
Descripción del Articulo
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: di...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/607 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estilos de vida smartphones cuestionario fantástico estudiantes universitarios lifestyles fantastic questionnaire university students |
| id |
REVUPT_60c0ddcdcbdfe4254b0e274288cf9f6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upt.edu.pe:article/607 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university studentsRelación entre uso de smartphone respecto estilos de vida en estudiantes universitariosSáez Abello, Guillermo AndrésSierra Arias, ValentinLaurin, LyndaOcampo Muñoz, Paola AndreaAriza Viviescas, Andrés Mauricioestilos de vidasmartphonescuestionario fantásticoestudiantes universitarioslifestylessmartphonesfantastic questionnaireuniversity studentsPropiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348. Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto positivas como negativas.Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348. Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto positivas como negativas. Palabras Clave: : estilos de vida, smartphones, cuestionario fantástico, estudiantes universitarios.Universidad Privada de Tacna2022-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/60710.47796/ves.v11i1.607REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 11 No. 1 (2022): Veritas et Scientia; 138 - 148REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 138 - 1482617-06392307-513910.47796/ves.v11i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607/570https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607/647Derechos de autor 2022 Guillermo Andrés Sáez Abello, Valentin Sierra Arias, Lynda Laurin, Paola Andrea Ocampo Muñoz, Andrés Mauricio Ariza Viviescasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/6072024-10-26T19:31:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students Relación entre uso de smartphone respecto estilos de vida en estudiantes universitarios |
| title |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| spellingShingle |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students Sáez Abello, Guillermo Andrés estilos de vida smartphones cuestionario fantástico estudiantes universitarios lifestyles smartphones fantastic questionnaire university students |
| title_short |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| title_full |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| title_fullStr |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| title_full_unstemmed |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| title_sort |
Relationship between use of smartphone regarding lifestyles in university students |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sáez Abello, Guillermo Andrés Sierra Arias, Valentin Laurin, Lynda Ocampo Muñoz, Paola Andrea Ariza Viviescas, Andrés Mauricio |
| author |
Sáez Abello, Guillermo Andrés |
| author_facet |
Sáez Abello, Guillermo Andrés Sierra Arias, Valentin Laurin, Lynda Ocampo Muñoz, Paola Andrea Ariza Viviescas, Andrés Mauricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Sierra Arias, Valentin Laurin, Lynda Ocampo Muñoz, Paola Andrea Ariza Viviescas, Andrés Mauricio |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estilos de vida smartphones cuestionario fantástico estudiantes universitarios lifestyles smartphones fantastic questionnaire university students |
| topic |
estilos de vida smartphones cuestionario fantástico estudiantes universitarios lifestyles smartphones fantastic questionnaire university students |
| description |
Propiciado una mayor portabilidad, un mayor acceso de los usuarios y mayores aplicaciones tecno científicas, favoreciendo los estilos de vida de las personas. Objetivo: determinar la relación entre el uso de Smartphone respecto del estilo de vida en estudiantes universitarios. Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, dentro de un marco cuantitativo, donde la muestra fue probabilística, mediante un muestro aleatorio simple y la utilización de un instrumento tómbola para un total de 160 estudiantes universitarios. Las variables evaluadas se obtuvieron a través de preguntas directas para el uso de Smartphone en minutos al día y para los estilos de vida mediante el uso del cuestionario fantástico. Resultados: En la facultad de derecho los hombres obtuvieron 0,023, y las mujeres -0228; en administración de empresas los hombres presentaron -0,240 y las mujeres -0,129, en ingeniería de sistemas los hombres obtuvieron 0,216 y las mujeres 0,116, y finalmente en la facultad de contaduría pública los hombres presentaron 0,374 y las mujeres 0,348. Conclusión: No existe una correlación consistente entre la cantidad de tiempo del uso de Smartphone y los estilos de vida ya que hubo correlaciones tanto positivas como negativas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607 10.47796/ves.v11i1.607 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ves.v11i1.607 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607/570 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/607/647 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 11 No. 1 (2022): Veritas et Scientia; 138 - 148 REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 138 - 148 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v11i1 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791866112016384 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).