Propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en el Cusco
Descripción del Articulo
La presente tesis es resultado de una investigación basada en documentos históricos y planimétricos, que formulan a través de ella una propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en Cusco; una estructura edilicia declarada patrimonio arquitectónico de la naci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/630 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La presente tesis es resultado de una investigación basada en documentos históricos y planimétricos, que formulan a través de ella una propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos en Cusco; una estructura edilicia declarada patrimonio arquitectónico de la nación que ha sido abandonada y olvidada a través del tiempo, constituyendo un referente representativo único de la tipología de la arquitectura militar del siglo XVIII en el Cusco. Se tuvo como objetivo general la formulación de una propuesta de restauración y rehabilitación arquitectónica del polvorín de San Carlos para un nuevo uso de “espacio cultural, público, flexible y seguro para la ciudad del Cusco”. Se concluye que la propuesta de restauración y rehabilitación del polvorín San Carlos garantiza la preservación del mismo y la consolidación estructural del patrimonio, promoviendo espacios públicos, culturales y flexibles para el Cusco, integrando la intervención al paisaje urbano de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).