DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS.
Descripción del Articulo
En la ciudad el parque contribuye al mejoramiento de las condiciones climáticas, hidrológicas y salubres de la aglomeración y por eso tienen en primer lugar un gran significado natural. Sin embargo, su estructura es diferente de la phytocenosis natural, ya que se forma en primer lugar desde el punto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/41 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | la phytocenosis natural el diseño ecológico la estructura urbana el desarrollo estable el paisaje urbano |
id |
REVUPP_f57d6ba8e4e2904ea5286a18aaf83c76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/41 |
network_acronym_str |
REVUPP |
network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
repository_id_str |
. |
spelling |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS.Zdzitowiecka, Nataliala phytocenosis naturalel diseño ecológicola estructura urbanael desarrollo estableel paisaje urbanoEn la ciudad el parque contribuye al mejoramiento de las condiciones climáticas, hidrológicas y salubres de la aglomeración y por eso tienen en primer lugar un gran significado natural. Sin embargo, su estructura es diferente de la phytocenosis natural, ya que se forma en primer lugar desde el punto de vista de la función social y el papel estético y cultural en la ciudad. Este amplio uso funcional de parques aumenta la afluencia de los factores antropogénicos, y la intervención intensa en el medio ambiente influye esencialmente en el descenso de su valor ecológico. Al mismo tiempo, en concordancia con la concepción del desarrollo estable del territorio, el objetivo básico de la planificación es el mejoramiento de las condiciones ecológicas de la vida de la población y el aumento de la eficiencia del ambiente natural de la ciudad con un énfasis en el no agotamiento de sus recursos naturales. ¿A tal heterogeneidad de los aspectos el significado de los jardines municipales, subleva la pregunta, o es posible apoyar el nivel bastantemente difícil de los procesos ecológicos en estos territorios?. Palabras clave: la phytocenosis natural, el diseño ecológico, la estructura urbana, el desarrollo estable, el paisaje urbano.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-05-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/4110.37292/riccva.v2i01.41REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v2i01reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/41/3310.37292/riccva.v2i01.41.g33Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/412020-01-07T20:17:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
title |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
spellingShingle |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. Zdzitowiecka, Natalia la phytocenosis natural el diseño ecológico la estructura urbana el desarrollo estable el paisaje urbano |
title_short |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
title_full |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
title_fullStr |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
title_full_unstemmed |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
title_sort |
DISEÑO ECOLÓGICO DE LOS PARQUES EN EL CONTEXTO DE LA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO ESTABLE DE LOS TERRITORIOS URBANIZADOS. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zdzitowiecka, Natalia |
author |
Zdzitowiecka, Natalia |
author_facet |
Zdzitowiecka, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
la phytocenosis natural el diseño ecológico la estructura urbana el desarrollo estable el paisaje urbano |
topic |
la phytocenosis natural el diseño ecológico la estructura urbana el desarrollo estable el paisaje urbano |
description |
En la ciudad el parque contribuye al mejoramiento de las condiciones climáticas, hidrológicas y salubres de la aglomeración y por eso tienen en primer lugar un gran significado natural. Sin embargo, su estructura es diferente de la phytocenosis natural, ya que se forma en primer lugar desde el punto de vista de la función social y el papel estético y cultural en la ciudad. Este amplio uso funcional de parques aumenta la afluencia de los factores antropogénicos, y la intervención intensa en el medio ambiente influye esencialmente en el descenso de su valor ecológico. Al mismo tiempo, en concordancia con la concepción del desarrollo estable del territorio, el objetivo básico de la planificación es el mejoramiento de las condiciones ecológicas de la vida de la población y el aumento de la eficiencia del ambiente natural de la ciudad con un énfasis en el no agotamiento de sus recursos naturales. ¿A tal heterogeneidad de los aspectos el significado de los jardines municipales, subleva la pregunta, o es posible apoyar el nivel bastantemente difícil de los procesos ecológicos en estos territorios?. Palabras clave: la phytocenosis natural, el diseño ecológico, la estructura urbana, el desarrollo estable, el paisaje urbano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/41 10.37292/riccva.v2i01.41 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/41 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v2i01.41 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/41/33 10.37292/riccva.v2i01.41.g33 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 No. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 2 Núm. 01 (2017): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v2i01 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
collection |
Cultura Viva Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845883672433000448 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).