ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER EN LAS MYPES DE PRENDAS DE ALPACA Y LA EXPORTACIÓN DE JUNÍN
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de la investigación consistió en evaluar la influencia de las estrategias de competitividad de Porter en las Mypes productoras de prendas de vestir de alpaca en la Región Junín. Estas presentan bajos niveles de exportación de prendas de vestir de alpaca, sin embargo, el Perú ocup...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/98 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/98 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mypes Estrategias de competitividad prospectiva tecnológica exportaciones simulación escenarios |
Sumario: | RESUMEN El objetivo de la investigación consistió en evaluar la influencia de las estrategias de competitividad de Porter en las Mypes productoras de prendas de vestir de alpaca en la Región Junín. Estas presentan bajos niveles de exportación de prendas de vestir de alpaca, sin embargo, el Perú ocupa el primer lugar a nivel mundial en la producción de materia prima (fibra de alpaca), en desmedro de la exportación de productos con valor agregado; el sector secundario o transformador de las materias primas en artículos con valor agregado, en este caso como las Mypes no son competitivas, debido a ello no cumplen con los estándares de calidad ni de abastecimiento mundial. Para lograr que las Mypes de la Región Junín dedicadas a la fabricación de prendas de vestir de alpaca alcancen un mayor nivel de competitividad, se implementó las estrategias de competitividad de Porter, conjuntamente con un modelo de prospectiva tecnológica para la simulación de los modelos; los resultados, mostraron escenarios favorables de crecimiento y desarrollo en los indicadores de la variable dependiente, que resuelva el problema de las bajas exportaciones, alcanzándose los siguientes resultados en base al diferencial en los indicadores de las variables con respecto a la situación inicial; las ventas (medidas por los ingresos) se incrementaron en 196.93%, la calidad mejoró en 18.54% y el empleo aumentó en 62%. Por tanto, se concluye que la implementación de las estrategias de competitividad en las Mypes en la Región Junín, tuvieron un efecto significativo en el incremento de sus exportaciones. PALABRAS CLAVE: Mypes, Estrategias de competitividad, prospectiva tecnológica, exportaciones, simulación, escenarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).