EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012

Descripción del Articulo

RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Panduro, Hugo Guillermo, Díaz Avalos, Hugo, Díaz Panduro, Walker
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/95
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
desempeño laboral
programa motivacional
id REVUPP_af49888483a262fe264c6b9e74c199a7
oai_identifier_str oai:doi.crossref.org:article/95
network_acronym_str REVUPP
network_name_str Cultura Viva Amazónica
repository_id_str .
spelling EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUCALLPA, 2012Díaz Panduro, Hugo GuillermoDíaz Avalos, HugoDíaz Panduro, WalkerMotivacióndesempeño laboralprograma motivacionalRESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software Excel y SPSS 19. Los resultados indicaron que el nivel de desempeño laboral, en el pre test, de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa es Excelente en 72 de ellos, el cual representa el 80.8%; 17 poseen un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. En cuanto al pos test, 79 de ellos presentan un nivel Excelente el cual representa el 88.7%; 10 poseen un nivel Bueno el cual representa el 11.3% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. A la luz de los resultados, se llega a la conclusión de que el programa motivacional mejora significativamente el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, su efectividad se determinó mediante el estadístico de prueba de McNemar, donde se obtuvo p = 0,016, por lo que se toma la decisión de aceptar la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Motivación, desempeño laboral, programa motivacional.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/9510.37292/riccva.v3i01.95REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 No. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 Núm. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v3i01reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/95/8410.37292/riccva.v3i01.95.g84Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/952020-01-07T20:13:37Z
dc.title.none.fl_str_mv EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA MOTIVACIONAL PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PUCALLPA, 2012
title EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
spellingShingle EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
Díaz Panduro, Hugo Guillermo
Motivación
desempeño laboral
programa motivacional
title_short EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
title_full EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
title_fullStr EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
title_full_unstemmed EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
title_sort EFFECTIVENESS OF A MOTIVATIONAL PROGRAM TO IMPROVE THE LABOR PERFORMANCE OF THE TEACHER IN THE INSTITUTES OF HIGHER EDUCATION OF PUCALLPA, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Panduro, Hugo Guillermo
Díaz Avalos, Hugo
Díaz Panduro, Walker
author Díaz Panduro, Hugo Guillermo
author_facet Díaz Panduro, Hugo Guillermo
Díaz Avalos, Hugo
Díaz Panduro, Walker
author_role author
author2 Díaz Avalos, Hugo
Díaz Panduro, Walker
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación
desempeño laboral
programa motivacional
topic Motivación
desempeño laboral
programa motivacional
description RESUMEN Los institutos de educación superior se constituyen en un escenario de interacción y formación social para muchos estudiantes, por ello, es necesario poner una mirada al desempeño del docente, el cual es determinado por una serie de aspectos a evaluar. Estudio desarrollado con el objetivo de determinar la efectividad del programa motivacional para mejorar el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, 2012. Respecto a la metodología, el estudio fue experimental, de diseño pre experimental, longitudinal y prospectivo, el estudio se realizó en los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario de tipo Likert con 49 ítems de respuestas múltiples con asignación de valor. Teniendo como población muestral a 89 docentes. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software Excel y SPSS 19. Los resultados indicaron que el nivel de desempeño laboral, en el pre test, de los docentes de los institutos de educación superior de Pucallpa es Excelente en 72 de ellos, el cual representa el 80.8%; 17 poseen un nivel Bueno el cual representa el 19.2% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. En cuanto al pos test, 79 de ellos presentan un nivel Excelente el cual representa el 88.7%; 10 poseen un nivel Bueno el cual representa el 11.3% del total de la muestra; y ningún docente presenta el nivel Deficiente. A la luz de los resultados, se llega a la conclusión de que el programa motivacional mejora significativamente el desempeño laboral del docente en los institutos de educación superior de Pucallpa, su efectividad se determinó mediante el estadístico de prueba de McNemar, donde se obtuvo p = 0,016, por lo que se toma la decisión de aceptar la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Motivación, desempeño laboral, programa motivacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/95
10.37292/riccva.v3i01.95
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/95
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v3i01.95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/95/84
10.37292/riccva.v3i01.95.g84
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 No. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 Núm. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v3i01
reponame:Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
reponame_str Cultura Viva Amazónica
collection Cultura Viva Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846517854912905216
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).