ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de eestablecerla relación que existe entre las estrategias didácticasy la formación investigativa en estudiantes delsegundo ciclo de educación primaria interculturalde la Universidad Nacional José María Arguedas -Andahuaylas 2018. Fue una investigación de enfoquecuant...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias didácticas formación investigativa didactic strategies research training |
id |
REVUPP_790e5d01bb58548973f0f9f2a9ce450c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/154 |
network_acronym_str |
REVUPP |
network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
repository_id_str |
. |
spelling |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.DIDACTIC STRATEGIES AND RESEARCH TRAINING IN THE STUDENTS OF THE SECOND CYCLE OF INTERCULTURAL PRIMARY EDUCATION OF THE NATIONAL UNIVERSITY JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Velasquez Quispe, Dionicio Santos Jimenez, Ofelia Carmen Chavez Epiquen, Abdias Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú estrategias didácticasformación investigativadidactic strategiesresearch trainingLa presente investigación trata de eestablecerla relación que existe entre las estrategias didácticasy la formación investigativa en estudiantes delsegundo ciclo de educación primaria interculturalde la Universidad Nacional José María Arguedas -Andahuaylas 2018. Fue una investigación de enfoquecuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, diseñono experimental, y corte transversal. La poblaciónestuvo compuesta por 44 estudiantes del 2do ciclode Educación primaria Intercultural. Los instrumentosutilizados fue encuesta para ambas variables loscuales fueron validados cualitativamente 3 juecesexpertos y la confiabilidad se halló con (Alfa deCronbach = 0.970 y 0.986). Los resultados indicaronun coeficiente de correlación “Tau b” de Kendallde 0.762 y una significatividad estadística de0.010 entre las variables estrategias didácticas yformación investigativa, lo que significa una relacióndirecta entre variables.The present investigation tries to establish therelation that exists between the didactic strategies andthe investigative formation in students of the secondcycle of intercultural primary education of the NationalUniversity José María Arguedas - Andahuaylas 2018.It was an investigation of quantitative approach, basictype, correlational level, non-experimental design,and cross section. The population was composed of44 students of the 2nd cycle of Intercultural PrimaryEducation. The instruments used were a survey forboth variables which were qualitatively validatedby 3 expert judges and the reliability was found(Cronbach’s alpha = 0.970 and 0.986). The resultsindicated a Kendall “Tau b” correlation coefficient of0.762 and a statistical significance of 0.010 betweenthe didactic strategies and research training variables,which means a direct relationship between variablesUNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2020-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/15410.37292/riccva.v4i3.154REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 3 (2020): Journal of Scientific Research Live Culture Amazonia; 9REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 92664-81052517-960810.37292/riccva.v4i3reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/154/14110.37292/riccva.v4i3.154.g141Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/1542022-07-16T18:28:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. DIDACTIC STRATEGIES AND RESEARCH TRAINING IN THE STUDENTS OF THE SECOND CYCLE OF INTERCULTURAL PRIMARY EDUCATION OF THE NATIONAL UNIVERSITY JOSÉ MARÍA ARGUEDAS |
title |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
spellingShingle |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. Velasquez Quispe, Dionicio estrategias didácticas formación investigativa didactic strategies research training |
title_short |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
title_full |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
title_sort |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velasquez Quispe, Dionicio Santos Jimenez, Ofelia Carmen Chavez Epiquen, Abdias Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú |
author |
Velasquez Quispe, Dionicio |
author_facet |
Velasquez Quispe, Dionicio Santos Jimenez, Ofelia Carmen Chavez Epiquen, Abdias Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú |
author_role |
author |
author2 |
Santos Jimenez, Ofelia Carmen Chavez Epiquen, Abdias Moscoso Paucarchuco, Ketty Marilú |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrategias didácticas formación investigativa didactic strategies research training |
topic |
estrategias didácticas formación investigativa didactic strategies research training |
description |
La presente investigación trata de eestablecerla relación que existe entre las estrategias didácticasy la formación investigativa en estudiantes delsegundo ciclo de educación primaria interculturalde la Universidad Nacional José María Arguedas -Andahuaylas 2018. Fue una investigación de enfoquecuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, diseñono experimental, y corte transversal. La poblaciónestuvo compuesta por 44 estudiantes del 2do ciclode Educación primaria Intercultural. Los instrumentosutilizados fue encuesta para ambas variables loscuales fueron validados cualitativamente 3 juecesexpertos y la confiabilidad se halló con (Alfa deCronbach = 0.970 y 0.986). Los resultados indicaronun coeficiente de correlación “Tau b” de Kendallde 0.762 y una significatividad estadística de0.010 entre las variables estrategias didácticas yformación investigativa, lo que significa una relacióndirecta entre variables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/154 10.37292/riccva.v4i3.154 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/154 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v4i3.154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/154/141 10.37292/riccva.v4i3.154.g141 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 3 (2020): Journal of Scientific Research Live Culture Amazonia; 9 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 9 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v4i3 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
collection |
Cultura Viva Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845883674284785664 |
score |
13.384119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).