ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis, fue determinar la efectividad de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del equilibrio químico, en los alumnos del ciclo-I de la Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/137 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la Información y comunicación Enseñanza Equilibrio Químico |
id |
REVUPP_7803a5f295f49bbb642d91747a9233fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:doi.crossref.org:article/137 |
network_acronym_str |
REVUPP |
network_name_str |
Cultura Viva Amazónica |
repository_id_str |
. |
spelling |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI TEACHING OF CHEMICAL BALANCE, WITH INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES, FOR FOREST AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF UCAYALI Zorrilla Tarazona, EduardoBollet Ramírez, FrankPérez Marín, Juan LuisChenet Zuta, Manuel EnriqueTecnologías de la Información y comunicaciónEnseñanzaEquilibrio QuímicoEl objetivo de la tesis, fue determinar la efectividad de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del equilibrio químico, en los alumnos del ciclo-I de la Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó la investigación Aplicada. Como diseño investigativo se empleó el cuasi experimental. La población del estudio, consistió en 60 alumnos del ámbito organizacional señalado. Estos estudiantes tienen edades entre los 16 y 19 años, conformado por 38 hombres y 22 mujeres. La muestra fue constituida por 60 alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de entidad referida, distribuidos en grupo control con 18 hombres y 12 mujeres y el grupo experimental conformado por 20 hombres y 10 mujeres. Los resultados de esta tesis, pusieron en evidencia el logro de un mejor desempeño por el grupo experimental, determinando que el empleo del programa Power point, es útil, en la enseñanza y aprendizaje de equilibrio químico. Las conclusiones llegadas fueron: Al aplicar las técnicas de las tecnologías de la información y comunicación usando el programa power point en la enseñanza y aprendizaje del equilibrio químico, hace posible que los alumnos, continúen con su estilo de aprendizaje, laborar a su propio ritmo e incentivar el trabajo cooperativo.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/13710.37292/riccva.v4i01.137REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v4i01reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/137/12310.37292/riccva.v4i01.137.g123Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/1372022-07-16T18:21:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI TEACHING OF CHEMICAL BALANCE, WITH INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES, FOR FOREST AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF UCAYALI |
title |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
spellingShingle |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Zorrilla Tarazona, Eduardo Tecnologías de la Información y comunicación Enseñanza Equilibrio Químico |
title_short |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
title_full |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
title_fullStr |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
title_full_unstemmed |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
title_sort |
ENSEÑANZA DE EQUILIBRIO QUÍMICO, CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zorrilla Tarazona, Eduardo Bollet Ramírez, Frank Pérez Marín, Juan Luis Chenet Zuta, Manuel Enrique |
author |
Zorrilla Tarazona, Eduardo |
author_facet |
Zorrilla Tarazona, Eduardo Bollet Ramírez, Frank Pérez Marín, Juan Luis Chenet Zuta, Manuel Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Bollet Ramírez, Frank Pérez Marín, Juan Luis Chenet Zuta, Manuel Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la Información y comunicación Enseñanza Equilibrio Químico |
topic |
Tecnologías de la Información y comunicación Enseñanza Equilibrio Químico |
description |
El objetivo de la tesis, fue determinar la efectividad de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje del equilibrio químico, en los alumnos del ciclo-I de la Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó la investigación Aplicada. Como diseño investigativo se empleó el cuasi experimental. La población del estudio, consistió en 60 alumnos del ámbito organizacional señalado. Estos estudiantes tienen edades entre los 16 y 19 años, conformado por 38 hombres y 22 mujeres. La muestra fue constituida por 60 alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de entidad referida, distribuidos en grupo control con 18 hombres y 12 mujeres y el grupo experimental conformado por 20 hombres y 10 mujeres. Los resultados de esta tesis, pusieron en evidencia el logro de un mejor desempeño por el grupo experimental, determinando que el empleo del programa Power point, es útil, en la enseñanza y aprendizaje de equilibrio químico. Las conclusiones llegadas fueron: Al aplicar las técnicas de las tecnologías de la información y comunicación usando el programa power point en la enseñanza y aprendizaje del equilibrio químico, hace posible que los alumnos, continúen con su estilo de aprendizaje, laborar a su propio ritmo e incentivar el trabajo cooperativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/137 10.37292/riccva.v4i01.137 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/137 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v4i01.137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/137/123 10.37292/riccva.v4i01.137.g123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 No. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 01 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v4i01 reponame:Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
reponame_str |
Cultura Viva Amazónica |
collection |
Cultura Viva Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845883674226065408 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).