INFLUENCIA DE LA AUDITORÍA CONTABLE INTERNA EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS TEXTILES DEL EMPORIO COMERCIAL DE GAMARRA EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fuedeterminar la influencia de la auditoría contableinterna en las finanzas de las empresas textilesdel emporio comercial de Gamarra ubicado enel distrito de La Victoria en el departamento deLima, capital del Perú. El estudio fue de tipobásico, nivel descriptivo y dis...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/146 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internal accounting audit finance textile sector Auditoría contable interna finanzas sector textil |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fuedeterminar la influencia de la auditoría contableinterna en las finanzas de las empresas textilesdel emporio comercial de Gamarra ubicado enel distrito de La Victoria en el departamento deLima, capital del Perú. El estudio fue de tipobásico, nivel descriptivo y diseño correlacionalcausal. Para medir y luego correlacionarambas variables, se aplicó un cuestionario deencuesta a una muestra de 132 contadores,administradores y empresarios que están acargo de la dirección de 12 empresas textilesque ofertan sus productos en el emporiocomercial de Gamarra. La revisión de laliteratura científica incluyó el análisis de lasNormas Internacionales de Auditoría (NIAS), lasNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas(NAGAS) y las Normas Internacionales parael Ejercicio de la Auditoría Interna (IIA). Elcoeficiente de correlación r fue de 0.94, mientrasque el coeficiente de determinación R2 fue de0.88. Según estas cifras, la auditoría contableinterna explica el 88% de las finanzas en estascompañías. Se determinó que la auditoríainterna genera valor agregado a la compañía,minimizando el riesgo financiero y mejorandola posición frente a sus competidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).