Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos

Descripción del Articulo

La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que convergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández, Damián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/375
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
enfermedades cardiovasculares
cuestionario SF-36
Descripción
Sumario:La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que convergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermedades crónicas, cuya calidad de vida se ve afectada por su padecimiento. Las enfermedades cardiovasculares ocupan las principales causas de morbimortalidad en el mundo, con lo que afectan a una gran parte de la población y su calidad de vida. Objetivo: Evaluar el nivel de calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular que acuden al centro de estudios cardiológicos en el año 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, de campo y transversal, con un enfoque cuantitativo, conformada por una población de 100 pacientes, de los cuales 50 fueron seleccionados como muestra. El instrumento para recolectar información fue el cuestionario sobre calidad de vida relacionada con la salud SF-36. Resultados: En el estudio, fue más frecuente el sexo femenino (56% = 28 pacientes). En cuanto a la edad, predominó el grupo etario entre los 57 y 72 años (42% = 21 pacientes). Todos los dominios obtuvieron mayor incidencia de nivel medio de calidad de vida: función física (82%), rol físico (82%), dolor corporal (72%), salud general (66%), vitalidad (70%), función social (66%), rol emocional (64%) y salud mental (58%), lo que resultó en que el nivel de calidad de vida medio es el que predomina (72%), seguido del nivel de calidad vida alta (28%). Conclusiones: los niveles de calidad de vida obtenidos en función del sexo y edad coinciden a través de múltiples bibliografías consultadas, y evidencia que el nivel de calidad de vida medio es el que tiene mayor representación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).