Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Los alimentos clasificados como snacks pueden ser perjudiciales y traer consecuencias adversas a la salud. El azúcar, el sodio, las grasas saturadas y las grasas trans forman parte de las sustancias cuyo consumo se recomienda reducir. Objetivos: Cuantificar el contenido de azúcar, sodi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/254 |
| Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | azúcar sodio grasas saturadas bebidas no alcohólicas snacks |
| id |
REVUPNW_f660a552c70faebae09946ab10dd3016 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/254 |
| network_acronym_str |
REVUPNW |
| network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018Espinoza Rado, Erika PaolaLozada-Urbano, MichelleMauricio Alza, Sabyazúcarsodiograsas saturadasbebidas no alcohólicassnacksIntroducción: Los alimentos clasificados como snacks pueden ser perjudiciales y traer consecuencias adversas a la salud. El azúcar, el sodio, las grasas saturadas y las grasas trans forman parte de las sustancias cuyo consumo se recomienda reducir. Objetivos: Cuantificar el contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas que se declaran en el rotulado nutricional de productos vendidos en supermercados. Métodos: Estudio descriptivo para el que fueron seleccionados 200 productos, los cuales se clasificaron en cuatro grupos: snacks de cereales, snacks de tubérculos, snacks de frutos secos y bebidas no alcohólicas. Resultados: Luego de la evaluación del contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas declarados en el rotulado nutricional, los resultados muestran que, en promedio, las bebidas no alcohólicas contienen 8,9 g de azúcar/100 ml, y más del 40% supera los 10 g de azúcar por cada 100 ml de producto. El contenido promedio de azúcar en snacks de cereales fue de 22,06 g/100 g y el de sodio fue de 311,91 mg/100 g; asimismo, el 70% de estos productos contiene más de 10 g de azúcar por cada 100 g de producto. Para la muestra de snacks de frutas y frutos secos, la cantidad promedio de azúcar fue de 12,6 g/100 g y la de sodio, 250,6 mg/100 g. El contenido promedio de grasa saturada en snacks de tubérculos fue de 10,2 g/100 g y el de sodio fue de 451,00 mg/100 g; además, el 60% de estos productos supera los límites máximos de sodio permitidos por la norma peruana para nutrientes críticos (400 mg por cada 100 g de producto). Conclusiones: Las bebidas no alcohólicas tienen elevado contenido de azúcar en un tercio de ellas, mientras que la cantidad de sodio se encuentra por debajo de los límites establecidos para este grupo de alimentos. En cuanto a los snacks de cereales, el aporte de azúcar excede las recomendaciones, al igual que el aporte de grasas saturadas. Los snacks de frutos secos superan las recomendaciones para el contenido de azúcar y la tercera parte excede los niveles permitidos de sodio. En la muestra de los snacks de tubérculos, menos del 50% de estos productos analizados excede los valores permitidos para el contenido de sodio, lo que sugiere la necesidad de continuar los esfuerzos para mejorar la salud pública.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2023-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Revista de Investigación de la UNW; a00182663-76772218-925410.37768/unw.rinv.12.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254/185Derechos de autor 2023 Erika Paola Espinoza Rado, Michelle Lozada-Urbano , Saby Mauricio Alzahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/2542023-06-02T14:22:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| title |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| spellingShingle |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 Espinoza Rado, Erika Paola azúcar sodio grasas saturadas bebidas no alcohólicas snacks |
| title_short |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| title_full |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| title_fullStr |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| title_sort |
Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Rado, Erika Paola Lozada-Urbano, Michelle Mauricio Alza, Saby |
| author |
Espinoza Rado, Erika Paola |
| author_facet |
Espinoza Rado, Erika Paola Lozada-Urbano, Michelle Mauricio Alza, Saby |
| author_role |
author |
| author2 |
Lozada-Urbano, Michelle Mauricio Alza, Saby |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
azúcar sodio grasas saturadas bebidas no alcohólicas snacks |
| topic |
azúcar sodio grasas saturadas bebidas no alcohólicas snacks |
| description |
Introducción: Los alimentos clasificados como snacks pueden ser perjudiciales y traer consecuencias adversas a la salud. El azúcar, el sodio, las grasas saturadas y las grasas trans forman parte de las sustancias cuyo consumo se recomienda reducir. Objetivos: Cuantificar el contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas que se declaran en el rotulado nutricional de productos vendidos en supermercados. Métodos: Estudio descriptivo para el que fueron seleccionados 200 productos, los cuales se clasificaron en cuatro grupos: snacks de cereales, snacks de tubérculos, snacks de frutos secos y bebidas no alcohólicas. Resultados: Luego de la evaluación del contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas declarados en el rotulado nutricional, los resultados muestran que, en promedio, las bebidas no alcohólicas contienen 8,9 g de azúcar/100 ml, y más del 40% supera los 10 g de azúcar por cada 100 ml de producto. El contenido promedio de azúcar en snacks de cereales fue de 22,06 g/100 g y el de sodio fue de 311,91 mg/100 g; asimismo, el 70% de estos productos contiene más de 10 g de azúcar por cada 100 g de producto. Para la muestra de snacks de frutas y frutos secos, la cantidad promedio de azúcar fue de 12,6 g/100 g y la de sodio, 250,6 mg/100 g. El contenido promedio de grasa saturada en snacks de tubérculos fue de 10,2 g/100 g y el de sodio fue de 451,00 mg/100 g; además, el 60% de estos productos supera los límites máximos de sodio permitidos por la norma peruana para nutrientes críticos (400 mg por cada 100 g de producto). Conclusiones: Las bebidas no alcohólicas tienen elevado contenido de azúcar en un tercio de ellas, mientras que la cantidad de sodio se encuentra por debajo de los límites establecidos para este grupo de alimentos. En cuanto a los snacks de cereales, el aporte de azúcar excede las recomendaciones, al igual que el aporte de grasas saturadas. Los snacks de frutos secos superan las recomendaciones para el contenido de azúcar y la tercera parte excede los niveles permitidos de sodio. En la muestra de los snacks de tubérculos, menos del 50% de estos productos analizados excede los valores permitidos para el contenido de sodio, lo que sugiere la necesidad de continuar los esfuerzos para mejorar la salud pública. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254 |
| url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/254/185 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Erika Paola Espinoza Rado, Michelle Lozada-Urbano , Saby Mauricio Alza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Erika Paola Espinoza Rado, Michelle Lozada-Urbano , Saby Mauricio Alza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Revista de Investigación de la UNW; a0018 2663-7677 2218-9254 10.37768/unw.rinv.12.01 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849156487968980992 |
| score |
13.860613 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).