Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas

Descripción del Articulo

En nuestro país, el alcoholismo es un problema de salud pública por la alta morbi-mortalidad que produce. Las bebidas alcohólicas que se consumen son diversas, y existe preferencia por las bebidas alcohólicas adulteradas en las zonas urbanomarginales. Para esta investigación se utilizaron 60 ratas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz, José Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/16
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_1cc78a44458b9b981c345100ba4d2532
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/16
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradasDíaz, José RafaelEn nuestro país, el alcoholismo es un problema de salud pública por la alta morbi-mortalidad que produce. Las bebidas alcohólicas que se consumen son diversas, y existe preferencia por las bebidas alcohólicas adulteradas en las zonas urbanomarginales. Para esta investigación se utilizaron 60 ratas albinas, Rattus norvegicus, cepa Holtzman, de 8 semanas de edad y de sexo masculino; las que fueron distribuidas en 5 grupos de 12 y recibieron una dosis diaria de 5,06 gramos de etanol/kg de peso corporal. Se emplearon las bebidas alcohólicas conocidas como “Tumbaloco” o pac: partes iguales de pisco, anisado y cognac (todos adulterados); “Penal” o pac+c: partes iguales de pisco, anisado y cognac (todos adulterados) + cerveza; “Pisco”: pisco autorizado; “Pisco + Cerveza”: pisco autorizado + cerveza autorizada. Luego de 12 semanas, las ratas albinas fueron sacrificadas por el método de decapitación, se les extrajo el encéfalo y se fijó en formol al 10 % tamponado a 4 °C por 7 días. Se realizó un corte coronal a nivel Bregma +3 mm para estudiar la corteza piriforme utilizando la coloración Hematoxilina & Eosina. En la corteza piriforme se encontró mayor densidad neuronal aponecrótica en los grupos experimentales, a predominio del grupo Pisco, en comparación al grupo blanco. Ello sugiere la presencia de algún compuesto químico presente en esta bebida y ausente en las otras bebidas alcohólicas adulteradas. Concluimos que la bebida alcohólica cuyo consumo crónico produce una mayor densidad neuronal aponecrótica en la corteza piriforme es el pisco de venta autorizada más barato del mercado. La añadidura de cerveza en las bebidas alcohólicas adulteradas no aumenta ni disminuye la aponecrosis neuronal. Palabras clave: Bebida alcohólica adulterada, corteza piriforme, aponecrosis neuronal.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2019-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 25-402663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16/80Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/162022-03-30T10:13:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
title Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
spellingShingle Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
Díaz, José Rafael
title_short Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
title_full Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
title_fullStr Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
title_full_unstemmed Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
title_sort Aponecrosis de la corteza piriforme en ratas albinas sometidas a administración crónica de bebidas alcohólicas adulteradas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, José Rafael
author Díaz, José Rafael
author_facet Díaz, José Rafael
author_role author
description En nuestro país, el alcoholismo es un problema de salud pública por la alta morbi-mortalidad que produce. Las bebidas alcohólicas que se consumen son diversas, y existe preferencia por las bebidas alcohólicas adulteradas en las zonas urbanomarginales. Para esta investigación se utilizaron 60 ratas albinas, Rattus norvegicus, cepa Holtzman, de 8 semanas de edad y de sexo masculino; las que fueron distribuidas en 5 grupos de 12 y recibieron una dosis diaria de 5,06 gramos de etanol/kg de peso corporal. Se emplearon las bebidas alcohólicas conocidas como “Tumbaloco” o pac: partes iguales de pisco, anisado y cognac (todos adulterados); “Penal” o pac+c: partes iguales de pisco, anisado y cognac (todos adulterados) + cerveza; “Pisco”: pisco autorizado; “Pisco + Cerveza”: pisco autorizado + cerveza autorizada. Luego de 12 semanas, las ratas albinas fueron sacrificadas por el método de decapitación, se les extrajo el encéfalo y se fijó en formol al 10 % tamponado a 4 °C por 7 días. Se realizó un corte coronal a nivel Bregma +3 mm para estudiar la corteza piriforme utilizando la coloración Hematoxilina & Eosina. En la corteza piriforme se encontró mayor densidad neuronal aponecrótica en los grupos experimentales, a predominio del grupo Pisco, en comparación al grupo blanco. Ello sugiere la presencia de algún compuesto químico presente en esta bebida y ausente en las otras bebidas alcohólicas adulteradas. Concluimos que la bebida alcohólica cuyo consumo crónico produce una mayor densidad neuronal aponecrótica en la corteza piriforme es el pisco de venta autorizada más barato del mercado. La añadidura de cerveza en las bebidas alcohólicas adulteradas no aumenta ni disminuye la aponecrosis neuronal. Palabras clave: Bebida alcohólica adulterada, corteza piriforme, aponecrosis neuronal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/16/80
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación de la UNW; 25-40
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844717231338946560
score 13.103386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).