Impacto de las enfermedades infecciosas sobre el neurodesarrollo. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos y pueden ser transmitidas de un animal a una persona o de una persona a otra. El mayor impacto de estas se da durante la gestación cuando se transmite la infección al feto, afectando al Sistema Nervioso Central (SNC), lo que se m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/348 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades infecciosas Neurodesarrollo Parechovirus VIH virus del Zika |
Sumario: | Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos y pueden ser transmitidas de un animal a una persona o de una persona a otra. El mayor impacto de estas se da durante la gestación cuando se transmite la infección al feto, afectando al Sistema Nervioso Central (SNC), lo que se manifiesta con diversas anomalías anatómicas de diversas estructuras cerebrales. Dicho compromiso genera alteraciones en el neurodesarrollo infantil, que llevan a una discapacidad cognitiva y motora permanente. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente estudio es identificar los efectos de las enfermedades infecciosas sobre el neurodesarrollo en niños nacidos vivos hijos de madres infectadas en la etapa prenatal. Para tal efecto se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos Scopus, PubMed, Scopus, Web Of Science, SciELO, así como en las bibliotecas virtuales, Science Direct, SpringerLink y BioMed Central, donde se incluyeron artículos publicados entre los años 2009 y 2021, que hablan acerca del efecto de las enfermedades infecciosas sobre el neurodesarrollo en niños hijos de madres contagiadas en la etapa prenatal. La calidad metodológica de los estudios se determinó teniendo en cuenta los estándares de la declaración STROBE. Como resultados se encontró que las enfermedades infecciosas pueden generar alteraciones de tipo estructural y funcional impactando el neurodesarrollo. Por otra parte, varias de estas alteraciones no son visibles como las asociadas a la funcionalidad especialmente motora y cognitiva. Como conclusiones, la revisión pone de manifiesto la importancia de promover controles prenatales y detección oportuna de posibles alteraciones estructurales y/o funcionales, especialmente cuando se ha sido expuesto a una enfermedad infecciosa en la etapa prenatal o en los primeros años de vida, en aras de tratamientos oportunos, para garantizar una buena calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).