La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores predictivos de la macrosomía para elaborar un modelo predictor y describir las complicaciones que tiene el recién nacido y la madre durante el parto vaginal.Metodología: Para la recopilación de datos se utilizaron las historias clínicas mediante las cuales se regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Torres, Joseph
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/196
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macrosomía
factores predictores
complicaciones en el parto vaginal.
id REVUPEU_f1cf846a9c5785189aa2c6251a74273a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/196
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006Paredes Torres, Josephmacrosomíafactores predictorescomplicaciones en el parto vaginal.Objetivos: Determinar los factores predictivos de la macrosomía para elaborar un modelo predictor y describir las complicaciones que tiene el recién nacido y la madre durante el parto vaginal.Metodología: Para la recopilación de datos se utilizaron las historias clínicas mediante las cuales se registró la información necesaria. Los datos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS.Resultados: Los únicos factores que predijeron la macrosomía de forma aislada fueron la altura uteri- na mayor a 34 cm. (44%) y el sexo fetal masculino (5%). Todos los factores predictores adquieren mayor o menor fuerza de acuerdo con la relación que establecen entre ellos, por lo que se elaboró un flujograma en el que se observa la probabilidad de presentar macrosomía fetal.Entre las complicaciones encontramos lo siguiente: 21.1% de los casos de macrosomía presentó parto prolongado; el 2.9% de macrosómicos presentó fractura de clavícula; el 31.7% de madres con hijos macro- sómicos presentaron desgarro al momento del parto, correspondiendo a este grupo el 71.4% de desgarros de II grado y el 100% de los de III grado; la ruptura prematura de membranas se observa en el 17.3% de macrosómicos  y en el 5.1% de los no macrosómicos.Conclusiones: Se debe realizar una adecuada identificación y valoración de los factores predictores de macrosomía, tomando en cuenta la fuerza que adquieren al relacionarse entre sí, con el fin de poder decidir la mejor vía de parto y evitar complicaciones durante el mismo.Universidad Peruana Unión2009-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/19610.17162/rccs.v1i1.128Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 53-59Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 53-592411-00942306-060310.17162/rccs.v1i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/196/196info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1962020-02-25T16:29:30Z
dc.title.none.fl_str_mv La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
title La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
spellingShingle La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
Paredes Torres, Joseph
macrosomía
factores predictores
complicaciones en el parto vaginal.
title_short La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
title_full La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
title_fullStr La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
title_full_unstemmed La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
title_sort La Macrosomía: Factores predictores y complicaciones durante el parto vaginal en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante los años 2005 y 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Torres, Joseph
author Paredes Torres, Joseph
author_facet Paredes Torres, Joseph
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv macrosomía
factores predictores
complicaciones en el parto vaginal.
topic macrosomía
factores predictores
complicaciones en el parto vaginal.
description Objetivos: Determinar los factores predictivos de la macrosomía para elaborar un modelo predictor y describir las complicaciones que tiene el recién nacido y la madre durante el parto vaginal.Metodología: Para la recopilación de datos se utilizaron las historias clínicas mediante las cuales se registró la información necesaria. Los datos se analizaron utilizando el programa estadístico SPSS.Resultados: Los únicos factores que predijeron la macrosomía de forma aislada fueron la altura uteri- na mayor a 34 cm. (44%) y el sexo fetal masculino (5%). Todos los factores predictores adquieren mayor o menor fuerza de acuerdo con la relación que establecen entre ellos, por lo que se elaboró un flujograma en el que se observa la probabilidad de presentar macrosomía fetal.Entre las complicaciones encontramos lo siguiente: 21.1% de los casos de macrosomía presentó parto prolongado; el 2.9% de macrosómicos presentó fractura de clavícula; el 31.7% de madres con hijos macro- sómicos presentaron desgarro al momento del parto, correspondiendo a este grupo el 71.4% de desgarros de II grado y el 100% de los de III grado; la ruptura prematura de membranas se observa en el 17.3% de macrosómicos  y en el 5.1% de los no macrosómicos.Conclusiones: Se debe realizar una adecuada identificación y valoración de los factores predictores de macrosomía, tomando en cuenta la fuerza que adquieren al relacionarse entre sí, con el fin de poder decidir la mejor vía de parto y evitar complicaciones durante el mismo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/196
10.17162/rccs.v1i1.128
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/196
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v1i1.128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/196/196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 53-59
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 53-59
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639060209664
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).