Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte. Material y Métodos: El diseño de investigación fue cuantitativo, descript...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1033 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento pensamiento crítico cateterismo sondaje vesical. |
id |
REVUPEU_ec01b651cc4d38cc482b33640e2db35c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1033 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital VitarteBarboza Núñez, Luz YanetChura Muñuico, Ruth YennyConocimientopensamiento críticocateterismosondaje vesical.Objetivo: Determinar el nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte. Material y Métodos: El diseño de investigación fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 enfermeras (os) de los servicios de emergencia (25), hospitalización de medicina(12) y cirugía (8), del Hospital Vitarte. Se utilizó el instrumento, “Cuestionario de Pensamiento Crítico”, que constó de 39 preguntas específicas, el mismo que fue validado por expertos. La prueba de confiabilidad fue de 0,803 según el Coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: El estudio evidencia que del 100% de la muestra, el 64,4% de los profesionales de enfermería, alcanza un nivel medio de pensamiento crítico en la técnica de manejo de cateterismo vesical. En cuanto a las ocho dimensiones que abarcó el estudio, se evidencia que en agudeza perceptiva y cuestionamiento permanente, alcanzan un nivel medio de pensamiento crítico con 55,6% y 57,8%, respectivamente; en tanto, en coraje intelectual, mente abierta, autorregulación, control emotivo y valoración justa, lograron un nivel alto de pensamiento crítico con 53,3%, 84,4%, 71,1%, 53,3% y 80,0%, respectivamente; finalmente, en construcción y reconstrucción de los saberes, el 66,7% obtuvo un nivel bajo de pensamiento crítico en la técnica de manejo de cateterismo vesical. Conclusiones: El nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical, es de nivel medio.Universidad Peruana Unión2015-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/103310.17162/rccs.v6i2.204Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 54-61Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 54-612411-00942306-060310.17162/rccs.v6i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1033/1002info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/10332020-02-25T16:27:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
title |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
spellingShingle |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte Barboza Núñez, Luz Yanet Conocimiento pensamiento crítico cateterismo sondaje vesical. |
title_short |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
title_full |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
title_fullStr |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
title_full_unstemmed |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
title_sort |
Nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza Núñez, Luz Yanet Chura Muñuico, Ruth Yenny |
author |
Barboza Núñez, Luz Yanet |
author_facet |
Barboza Núñez, Luz Yanet Chura Muñuico, Ruth Yenny |
author_role |
author |
author2 |
Chura Muñuico, Ruth Yenny |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento pensamiento crítico cateterismo sondaje vesical. |
topic |
Conocimiento pensamiento crítico cateterismo sondaje vesical. |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical en los servicios de emergencia, hospitalización de medicina y cirugía del Hospital Vitarte. Material y Métodos: El diseño de investigación fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 enfermeras (os) de los servicios de emergencia (25), hospitalización de medicina(12) y cirugía (8), del Hospital Vitarte. Se utilizó el instrumento, “Cuestionario de Pensamiento Crítico”, que constó de 39 preguntas específicas, el mismo que fue validado por expertos. La prueba de confiabilidad fue de 0,803 según el Coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: El estudio evidencia que del 100% de la muestra, el 64,4% de los profesionales de enfermería, alcanza un nivel medio de pensamiento crítico en la técnica de manejo de cateterismo vesical. En cuanto a las ocho dimensiones que abarcó el estudio, se evidencia que en agudeza perceptiva y cuestionamiento permanente, alcanzan un nivel medio de pensamiento crítico con 55,6% y 57,8%, respectivamente; en tanto, en coraje intelectual, mente abierta, autorregulación, control emotivo y valoración justa, lograron un nivel alto de pensamiento crítico con 53,3%, 84,4%, 71,1%, 53,3% y 80,0%, respectivamente; finalmente, en construcción y reconstrucción de los saberes, el 66,7% obtuvo un nivel bajo de pensamiento crítico en la técnica de manejo de cateterismo vesical. Conclusiones: El nivel de pensamiento crítico de los profesionales de enfermería en la técnica de manejo de cateterismo vesical, es de nivel medio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1033 10.17162/rccs.v6i2.204 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1033 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v6i2.204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1033/1002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 54-61 Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 54-61 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v6i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961640314306560 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).