Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007

Descripción del Articulo

El objetivo fue medir el efecto del consumo de los ácidos grasos monoinsaturado (ácido oleico) y poliinsaturado (ácido linoleico) de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años.Metodología: El estudio fue experimental, analítico y prospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Cossío, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/194
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido graso oleico
ácido graso linoleico
monoinsaturado
poliinsaturado
colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos.
id REVUPEU_ea8815aca167c129b6bb5d57c585c0fd
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/194
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007Collantes Cossío, MaríaÁcido graso oleicoácido graso linoleicomonoinsaturadopoliinsaturadocolesterol totalcolesterol LDLcolesterol HDLtriglicéridos.El objetivo fue medir el efecto del consumo de los ácidos grasos monoinsaturado (ácido oleico) y poliinsaturado (ácido linoleico) de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años.Metodología: El estudio fue experimental, analítico y prospectivo, con dos grupos independientes. El tipo de muestra fue probabilístico, conformada por 76 participantes de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años. La muestra para el grupo experimental fue de 46 participantes, quedando al fi         sólo 39 y la muestra para el grupo control fue de 30 participantes, quedando al fi sólo 18. Para obtener los datos se tomó muestras de sangre para determinar los niveles de colesterol y fracciones. Se evaluó el estado nutricional mediante el índice de masa corporal. Se complementó la dieta del grupo experimental con el consumo diario de 55 gramos de castañas, sin interferir con el resto de hábitos alimentarios y estilo de vida. La Universidad Peruana Unión está situada a orillas del Río Rímac, al pie del cerro Concacucho a 19 Km. al este de la ciudad de Lima, capital del Perú, en el lugar denominado “Villa Unión” donde viven aproximadamente 400 habitantes. La actividad de esta comu- nidad gira en torno al cuidado, el funcionamiento y el desarrollo de la Universidad Peruana Unión, Colegio Unión y sus más destacables centros de aplicación como son Productos Unión, Editorial Im- prenta Unión.Resultados: El consumo de castañas redujo significativamente las medias de los niveles de colesterol total de 180,77 mg/dl. a 167,29 (p = 0,01), mientras que en los integrantes que no consumieron castañas, subió de 187,78 mg/dl. a 200,00 mg/dl., siendo esta elevación significativa. Con respecto a las medias de triglicéridos, en el grupo experimental, los niveles se redujeron de 131,41 mg/dl. a 111,82 mg/dl. siendo significativa (p = 0,02) y en el grupo control de 151,28 mg/dl. a 132,89 mg/dl., siendo no significativa (p= 0,452). Por otro lado, las medias de los niveles de colesterol HDL aumentaron de 37,67 mg/dl. a38.13 mg/dl., (p = 0,534) para el grupo experimental y para el grupo control fue de 38,78 mg/dl. a 39,22 mg/dl. (p= 0,745) no siendo significativo en ambos grupos. También podemos mencionar que los niveles de colesterol LDL, redujeron con el consumo de castañas de 115,34 mg/dl. a 106,67 mg/dl, no siendo significativa (p = 0,076), mientras que en el grupo control los niveles medios subieron de 121,89 mg/dl. a 136,78 mg/dl, siendo significativo (p= 0.017).Conclusión: El consumo de castañas que aportó 40g. de ácido graso oleico y 4 g de ácido graso li- noleico, redujo el colesterol total significativamente, no produjo un aumento significativo de colesterol HDL,  redujo los niveles de colesterol LDL, pero no fue significativa y  los triglicéridos disminuyeron significativamente.Universidad Peruana Unión2009-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/19410.17162/rccs.v1i1.126Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-45Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-452411-00942306-060310.17162/rccs.v1i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/194/194info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1942020-02-25T16:29:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
title Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
spellingShingle Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
Collantes Cossío, María
Ácido graso oleico
ácido graso linoleico
monoinsaturado
poliinsaturado
colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos.
title_short Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
title_full Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
title_fullStr Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
title_full_unstemmed Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
title_sort Efecto de los ácidos grasos mono y poliinsaturados de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años durante el año 2007
dc.creator.none.fl_str_mv Collantes Cossío, María
author Collantes Cossío, María
author_facet Collantes Cossío, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido graso oleico
ácido graso linoleico
monoinsaturado
poliinsaturado
colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos.
topic Ácido graso oleico
ácido graso linoleico
monoinsaturado
poliinsaturado
colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos.
description El objetivo fue medir el efecto del consumo de los ácidos grasos monoinsaturado (ácido oleico) y poliinsaturado (ácido linoleico) de las castañas sobre los valores de lípidos sanguíneos en hombres y mujeres de la UPeU entre 20 y 50 años.Metodología: El estudio fue experimental, analítico y prospectivo, con dos grupos independientes. El tipo de muestra fue probabilístico, conformada por 76 participantes de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años. La muestra para el grupo experimental fue de 46 participantes, quedando al fi         sólo 39 y la muestra para el grupo control fue de 30 participantes, quedando al fi sólo 18. Para obtener los datos se tomó muestras de sangre para determinar los niveles de colesterol y fracciones. Se evaluó el estado nutricional mediante el índice de masa corporal. Se complementó la dieta del grupo experimental con el consumo diario de 55 gramos de castañas, sin interferir con el resto de hábitos alimentarios y estilo de vida. La Universidad Peruana Unión está situada a orillas del Río Rímac, al pie del cerro Concacucho a 19 Km. al este de la ciudad de Lima, capital del Perú, en el lugar denominado “Villa Unión” donde viven aproximadamente 400 habitantes. La actividad de esta comu- nidad gira en torno al cuidado, el funcionamiento y el desarrollo de la Universidad Peruana Unión, Colegio Unión y sus más destacables centros de aplicación como son Productos Unión, Editorial Im- prenta Unión.Resultados: El consumo de castañas redujo significativamente las medias de los niveles de colesterol total de 180,77 mg/dl. a 167,29 (p = 0,01), mientras que en los integrantes que no consumieron castañas, subió de 187,78 mg/dl. a 200,00 mg/dl., siendo esta elevación significativa. Con respecto a las medias de triglicéridos, en el grupo experimental, los niveles se redujeron de 131,41 mg/dl. a 111,82 mg/dl. siendo significativa (p = 0,02) y en el grupo control de 151,28 mg/dl. a 132,89 mg/dl., siendo no significativa (p= 0,452). Por otro lado, las medias de los niveles de colesterol HDL aumentaron de 37,67 mg/dl. a38.13 mg/dl., (p = 0,534) para el grupo experimental y para el grupo control fue de 38,78 mg/dl. a 39,22 mg/dl. (p= 0,745) no siendo significativo en ambos grupos. También podemos mencionar que los niveles de colesterol LDL, redujeron con el consumo de castañas de 115,34 mg/dl. a 106,67 mg/dl, no siendo significativa (p = 0,076), mientras que en el grupo control los niveles medios subieron de 121,89 mg/dl. a 136,78 mg/dl, siendo significativo (p= 0.017).Conclusión: El consumo de castañas que aportó 40g. de ácido graso oleico y 4 g de ácido graso li- noleico, redujo el colesterol total significativamente, no produjo un aumento significativo de colesterol HDL,  redujo los niveles de colesterol LDL, pero no fue significativa y  los triglicéridos disminuyeron significativamente.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/194
10.17162/rccs.v1i1.126
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/194
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v1i1.126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/194/194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 No. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-45
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-45
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639053918208
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).