Efecto hipocolesterolémico del consumo de avena (Avena sativa) en un grupo de adultos de Chaclacayo, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto del consumo de avena (Avena sativa) sobre el nivel de colesterol y triglicéridosen suero. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental (pre y post) y de corte longitudinal.La muestra estuvo conformada por 26 personas adultas del asentamiento humano Nue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/241 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Avena sativa colesterol total (CT) triglicéridos (TG). |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto del consumo de avena (Avena sativa) sobre el nivel de colesterol y triglicéridosen suero. Metodología: Enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental (pre y post) y de corte longitudinal.La muestra estuvo conformada por 26 personas adultas del asentamiento humano Nueva Alianza-Chaclacayo(Lima), de ambos sexos, entre 28 a 80 años, con niveles de colesterol > a 190mg/dl, quienes fueron seleccionadosmediante muestreo no probabilístico de tipo intencional. El consumo fue de 60 g/día de avena en hojuelas porun periodo de 6 semanas. Resultados: Al término de la intervención se demostró disminución estadísticamentesignificativa en el nivel de colesterol (T= 4,95; p<0,05) de 217,04 mg/dl a 195,73 mg/dl, sin embargo, no hubocambios estadísticamente significativos en el nivel de triglicéridos (Z= -1,18; p>0,05). Conclusiones: El consumode 60 g de avena en hojuelas durante un periodo de 6 semanas reduce el nivel de colesterol total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).