Relación entre la estructura financiera y rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la estruc-tura financiera y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), durante el periodo, 2014. El tipo de estudio utilizado es correlacional con un diseño no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Correa, Edith Damaris, Contreras Salluca, Noelia Patricia, Vallejos Angulo, Christian Daniel, Álvarez Manrique, Víctor Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/100
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura financiera
rentabilidad financiera
rentabilidad económica.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la estruc-tura financiera y la rentabilidad de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), durante el periodo, 2014. El tipo de estudio utilizado es correlacional con un diseño no experimental, transversal retrospectivo. La población está constituida por un total de 151 empresas. Los datos fueron recolectados de los estados financieros comparados de la memoria anual de estados financieros declarados.  El análisis de los datos tuvo los siguientes resultados: 1) el 66,2% de las empresas presentan una estructura financiera conservadora y el 33,8%, una estructura financiera agresiva, 2) la rentabilidad financiera y la rentabilidad económica presenta un nivel medio en ambos casos con un 49,0%, 3) mediante la prueba de X2 se obtuvo un coeficiente de 9.228 y p-valor 0.01, aceptándose la hipótesis alternativa: existe relación entre la estructura fianciera agresiva y la renta-bilidad financiera; así mismo se obtuvo un coeficiente de 1,063 con un p-valor de 0.588, aceptándose la hipótesis nula: no existe relación entre la estructura financiera y la ren-tabilidad económica. Se concluye que la mayoría de las empresa incluidas en el estudio presenta una estructura financiera conservadora. Además en cuanto a las empresa que asumen una estructura financiera agresiva experimentan mayor índices de rentabilidad financiera, no así con la rentabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).