Factores que influyen en la ingesta alimentaria de pacientes en diálisis peritonial del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2011.
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la ingesta alimentaria de pacientes en diálisis peritonial y deter- minar la relación de la ingesta con diversos factores que pueden influenciar en ella. Metodología: Se evaluaron a 20 pacientes de DP del Hospital Guillermo Almenara, sin criterio de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/159 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingesta alimentaria porcentaje de adecuación requerimientos nutricionales nivel de depresión dialisis peritoneal. |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la ingesta alimentaria de pacientes en diálisis peritonial y deter- minar la relación de la ingesta con diversos factores que pueden influenciar en ella. Metodología: Se evaluaron a 20 pacientes de DP del Hospital Guillermo Almenara, sin criterio de exclusión alguno. La evaluación nutricional fue completa, incluyendo síntomas importantes de la patología como solución de dializado, diuresis, antropometría Indice masa corporal (IMC), Pliege cutáneo tricipital (PCT), Circunferencia muscular del brazo (CMB), nivel de úrea, anamnesis nutricional, análisis de la ingesta alimentaria mediante cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, registro de ingesta alimentaria de 3 días y uso de la tabla de composición de alimentos del Perú (2009). Además, se consideró una evaluación sobre la disponibilidad económica y psicológica, todo ello para relacionarlo con la situación de la ingesta. Resultados: De los 20 pacientes, 12 fueron hombres y 8 mujeres, en su mayoría, de 35 a 60 años. Se registró una ingesta proteica de 30%, lo que indica una ingesta deficiente de proteínas. Se encontró relaciones indirectas entre la uremia y dializado, con la ingesta alimentaria (r: -0.38 y -0.2, respectivamente). Me- diante prueba de Chi-cuadrado no se encontró dependencia entre nivel depresivo e ingesta alimentaria (sig. 0.77). Conclusiones: Este grupo de pacientes presentan deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales en su aporte dietético. Para este grupo de pacientes, los factores que influyen sobre la ingesta fueron: uremia, el dializado, y disponibilidad económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).