La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un aspecto fundamental es el papel de los docentes en los resultados educativos. En muchos países, preocupados por tales circunstancias, las agendas políticas apuntaron a resolver los problemas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel, Pineda Ancco, Javier Sócrates, Pineda Ancco, Ferdinand, Santillán Aching, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/723
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
diferencias
derecho al trabajo
derecho constitucional
doctrina
estabilidad laboral
permanencia en el tiempo
semejanzas
seguridad jurídica.
id REVUPEU_9c085568ee22d84dafe9cd83c2105390
oai_identifier_str oai:ojs2.192.168.15.40:article/723
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y MéxicoQuispe Cansaya, Isidro GrimanielPineda Ancco, Javier SócratesPineda Ancco, FerdinandSantillán Aching, OmarAnálisis comparativodiferenciasderecho al trabajoderecho constitucionaldoctrinaestabilidad laboralpermanencia en el tiemposemejanzasseguridad jurídica.Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un aspecto fundamental es el papel de los docentes en los resultados educativos. En muchos países, preocupados por tales circunstancias, las agendas políticas apuntaron a resolver los problemas de formación profesional inicial y en servicio, ingreso, permanencia y a plantear mecanismos de evaluación que den cuenta la labor del maestro. Es así, que se encontró gran similitud o semejanza entre las legislaciones de Perú, Colombia y México, al parecer tuvieron la misma intensión; puesto que, existe mucha igualdad en los artículos relacionados con el ingreso, permanencia y sobre todo el derecho a la estabilidad laboral; pues éstos se circunscriben únicamente a la aprobación de una evaluación de desempeño, vulnerando así dicho principio. Del mismo modo, se pudo establecer que existe una marcada diferencia con las legislaciones de Argentina y Chile; pues dentro de sus ordenamientos jurídicos, aún consideran los aportes de sus estatutos anteriores, pues estos, aún brindan una garantía y protección en su derecho a la estabilidad laboral. La investigación fue con un enfoque cualitativo y bajo un estudio comparativo.Universidad Peruana Unión2018-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v5i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723/693Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.192.168.15.40:article/7232018-05-29T08:49:24Z
dc.title.none.fl_str_mv La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
title La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
spellingShingle La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel
Análisis comparativo
diferencias
derecho al trabajo
derecho constitucional
doctrina
estabilidad laboral
permanencia en el tiempo
semejanzas
seguridad jurídica.
title_short La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
title_full La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
title_fullStr La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
title_full_unstemmed La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
title_sort La estabilidad laboral en la ley de reforma magisterial nº 29944 peruana en comparación con las legislaciones de Argentina, Chile, Colombia y México
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel
Pineda Ancco, Javier Sócrates
Pineda Ancco, Ferdinand
Santillán Aching, Omar
author Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel
author_facet Quispe Cansaya, Isidro Grimaniel
Pineda Ancco, Javier Sócrates
Pineda Ancco, Ferdinand
Santillán Aching, Omar
author_role author
author2 Pineda Ancco, Javier Sócrates
Pineda Ancco, Ferdinand
Santillán Aching, Omar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis comparativo
diferencias
derecho al trabajo
derecho constitucional
doctrina
estabilidad laboral
permanencia en el tiempo
semejanzas
seguridad jurídica.
topic Análisis comparativo
diferencias
derecho al trabajo
derecho constitucional
doctrina
estabilidad laboral
permanencia en el tiempo
semejanzas
seguridad jurídica.
description Durante los últimos años, en Latinoamérica, se está fortaleciendo la idea de la calidad de la educación. Un aspecto fundamental es el papel de los docentes en los resultados educativos. En muchos países, preocupados por tales circunstancias, las agendas políticas apuntaron a resolver los problemas de formación profesional inicial y en servicio, ingreso, permanencia y a plantear mecanismos de evaluación que den cuenta la labor del maestro. Es así, que se encontró gran similitud o semejanza entre las legislaciones de Perú, Colombia y México, al parecer tuvieron la misma intensión; puesto que, existe mucha igualdad en los artículos relacionados con el ingreso, permanencia y sobre todo el derecho a la estabilidad laboral; pues éstos se circunscriben únicamente a la aprobación de una evaluación de desempeño, vulnerando así dicho principio. Del mismo modo, se pudo establecer que existe una marcada diferencia con las legislaciones de Argentina y Chile; pues dentro de sus ordenamientos jurídicos, aún consideran los aportes de sus estatutos anteriores, pues estos, aún brindan una garantía y protección en su derecho a la estabilidad laboral. La investigación fue con un enfoque cualitativo y bajo un estudio comparativo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/723/693
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v5i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846427548011986944
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).