La evaluación de un programa de formación con profesorado de escuelas de personas adultas del Perú

Descripción del Articulo

Se presenta la evaluación de un programa de formación con profesorado de Escuelas de Personas Adultas. El Seminario en Gestión Pedagógica para Directores, Subdirectores y Docentes nombrados de los Centros de Educación Básica Alternativa Públicos se desarrolla en España desde la Universitat de Valènc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesús Perales, María, Sancho-Álvarez, Carlos, Bakieva, Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/127
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación de programas
educación de personas adultas
profesorado
Perú
España.
Descripción
Sumario:Se presenta la evaluación de un programa de formación con profesorado de Escuelas de Personas Adultas. El Seminario en Gestión Pedagógica para Directores, Subdirectores y Docentes nombrados de los Centros de Educación Básica Alternativa Públicos se desarrolla en España desde la Universitat de València. El programa se diseña a partir de un proceso consensuado entre las instituciones y autoridades implicadas, vinculando un adecuado análisis de necesidades previo. Asimismo, el seminario se diseña combinando tres aproximaciones de formación: conferencias sobre temáticas específicas, visitas a lugares y diferentes recursos educativos y cursos formativos. Diseñar un programa de formación sobre educación de adultos para un colectivo específico, a partir de su implantación, debe ser analizado y evaluado para poder destacar elementos y aspectos a mejorar. Así como analizar las características que han funcionado adecuadamente o han aparecido como imprevisto en el desarrollo. Para ello, se trabaja con los y las 99 docentes de EBA en activo, participantes en el seminario, para que puedan realizar un análisis desde diferentes enfoques para poder aproximar resultados y datos. Se desarrolla una metodología mixta con análisis estadísticos sobre datos cuantitativos y análisis de contenido sobre resultados cualitativos, a partir de un estudio de encuesta, murales y exposición de fotografías. Los resultados, en general, son adecuados en ambos sentidos en todos los casos estudiados. La evaluación de producto realizada ha sido muy enriquecedora para poder tomar decisiones posteriores a su realización y seguir avanzando en la mejora de este tipo de programas de formación de profesorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).