Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo fue determinar el efecto de la Polymnia Sonchifolia sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos plasmáticos en pacientes dislipidémicos. Metodología: Estudio tipo prospectivo preexperimental y analítico. La muestra, no aleatoria, estuvo conformada por 50 pacientes....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Cossío, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/166
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos
dislipidemia
hiperlipemia
hipoli- pemiante
Polymnia Sonchifolia
fructooligosacáridos
fibra soluble.
id REVUPEU_90c98d99d65d58579636d6c76dbbc053
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/166
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005Collantes Cossío, MaríaColesterol totalcolesterol LDLcolesterol HDLtriglicéridosdislipidemiahiperlipemiahipoli- pemiantePolymnia Sonchifoliafructooligosacáridosfibra soluble.Objetivo: El objetivo fue determinar el efecto de la Polymnia Sonchifolia sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos plasmáticos en pacientes dislipidémicos. Metodología: Estudio tipo prospectivo preexperimental y analítico. La muestra, no aleatoria, estuvo conformada por 50 pacientes. El grupo control estuvo integrado por 18 pacientes mientras que el grupo de tratamiento por 32 pacientes. Resultados: El consumo de yacón redujo significa- tivamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL (de 38.1 a 30.2 mg/dl), LDL (de 184.1 a 153.6 mg/dl), colesterol total (de 267 a 230.1 mg/dl) y triglicéridos (de 185.2 149.4 mg/dl), sin modificar los niveles de HDL colesterol los cuales se mantuvieron similares hasta el final del estudio. En conjunto, el impacto sobre las variables mencionadas disminuyó significativamente (p<0.05) el riesgo cardíaco (de 6.0 a 5.0). Conclusiones: El consumo diario de yacón ha mostrado reducir significativamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL, LDL, colesterol total y triglicéri- dos sin modificar los niveles de HDL colesterolUniversidad Peruana Unión2015-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/16610.17162/rccs.v3i1.148Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 3 No. 1 (2010): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 10-18Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 3 Núm. 1 (2010): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 10-182411-00942306-060310.17162/rccs.v3i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/166/166info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1662020-02-25T16:29:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
title Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
spellingShingle Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
Collantes Cossío, María
Colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos
dislipidemia
hiperlipemia
hipoli- pemiante
Polymnia Sonchifolia
fructooligosacáridos
fibra soluble.
title_short Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
title_full Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
title_fullStr Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
title_full_unstemmed Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
title_sort Efecto del consumo de Polymnia Sonchifolia (Yacón) en los niveles de lípidos en pacientes dislipidémicos del Centro Geriátrico del Hospital Naval, julio-noviembre del 2005
dc.creator.none.fl_str_mv Collantes Cossío, María
author Collantes Cossío, María
author_facet Collantes Cossío, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos
dislipidemia
hiperlipemia
hipoli- pemiante
Polymnia Sonchifolia
fructooligosacáridos
fibra soluble.
topic Colesterol total
colesterol LDL
colesterol HDL
triglicéridos
dislipidemia
hiperlipemia
hipoli- pemiante
Polymnia Sonchifolia
fructooligosacáridos
fibra soluble.
description Objetivo: El objetivo fue determinar el efecto de la Polymnia Sonchifolia sobre los niveles séricos de colesterol y triglicéridos plasmáticos en pacientes dislipidémicos. Metodología: Estudio tipo prospectivo preexperimental y analítico. La muestra, no aleatoria, estuvo conformada por 50 pacientes. El grupo control estuvo integrado por 18 pacientes mientras que el grupo de tratamiento por 32 pacientes. Resultados: El consumo de yacón redujo significa- tivamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL (de 38.1 a 30.2 mg/dl), LDL (de 184.1 a 153.6 mg/dl), colesterol total (de 267 a 230.1 mg/dl) y triglicéridos (de 185.2 149.4 mg/dl), sin modificar los niveles de HDL colesterol los cuales se mantuvieron similares hasta el final del estudio. En conjunto, el impacto sobre las variables mencionadas disminuyó significativamente (p<0.05) el riesgo cardíaco (de 6.0 a 5.0). Conclusiones: El consumo diario de yacón ha mostrado reducir significativamente (p<0.05) los niveles promedio de VLDL, LDL, colesterol total y triglicéri- dos sin modificar los niveles de HDL colesterol
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/166
10.17162/rccs.v3i1.148
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/166
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v3i1.148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/166/166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 3 No. 1 (2010): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 10-18
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 3 Núm. 1 (2010): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 10-18
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v3i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638991003648
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).