Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pallo Oña, Carmen Amelia, Rodríguez Vásquez, Mery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/718
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de frutas y verduras
Actividad física
Estrés académico
id REVUPEU_8403f6f897c72721c0374044f63c3446
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/718
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.Pallo Oña, Carmen AmeliaRodríguez Vásquez, MeryConsumo de frutas y verdurasActividad físicaEstrés académicoObjetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. Se usó como herramienta el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Resultados: se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además, se evidenció que el 37% de los estudiantes realizaron actividad física moderada, el 24.9% actividad física vigorosa y el 38.1% entre leve e inactivo. Por otra parte, el 76.7% presenta nivel de estrés académico moderado y el 22.5% niveles altos. Conclusión: Existe relación significativa entre el consumo de frutas y estrés académico (p=.008) mas no así, entre estrés académico y frecuencia de consumo de verduras, y actividad física (p >5).Universidad Peruana Unión2018-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/71810.17162/riu.v5i2.974Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v5i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/718/688Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/7182018-05-29T08:49:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
title Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
spellingShingle Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
Pallo Oña, Carmen Amelia
Consumo de frutas y verduras
Actividad física
Estrés académico
title_short Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
title_full Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
title_fullStr Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
title_full_unstemmed Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
title_sort Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito- Ecuador, 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Pallo Oña, Carmen Amelia
Rodríguez Vásquez, Mery
author Pallo Oña, Carmen Amelia
author_facet Pallo Oña, Carmen Amelia
Rodríguez Vásquez, Mery
author_role author
author2 Rodríguez Vásquez, Mery
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de frutas y verduras
Actividad física
Estrés académico
topic Consumo de frutas y verduras
Actividad física
Estrés académico
description Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. Se usó como herramienta el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Resultados: se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además, se evidenció que el 37% de los estudiantes realizaron actividad física moderada, el 24.9% actividad física vigorosa y el 38.1% entre leve e inactivo. Por otra parte, el 76.7% presenta nivel de estrés académico moderado y el 22.5% niveles altos. Conclusión: Existe relación significativa entre el consumo de frutas y estrés académico (p=.008) mas no así, entre estrés académico y frecuencia de consumo de verduras, y actividad física (p >5).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/718
10.17162/riu.v5i2.974
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/718
identifier_str_mv 10.17162/riu.v5i2.974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/718/688
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v5i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638112296960
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).