Capital Psicológico: un constructo fundacional dentro de la psicología organizacional positiva

Descripción del Articulo

El presente artículo propone dar a conocer la importancia del capital psicológico como constructo fundacional,dentro de la psicología organizacional positiva, sosteniendo y evidenciando su impacto positivo tanto en eldesempeño laboral, como en la felicidad y satisfacción vital de los trabajadores. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Corcione, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/251
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología Organizacional Positiva
Capital Psicológico
Esperanza
Optimismo
Resiliencia
Autoeficacia
Descripción
Sumario:El presente artículo propone dar a conocer la importancia del capital psicológico como constructo fundacional,dentro de la psicología organizacional positiva, sosteniendo y evidenciando su impacto positivo tanto en eldesempeño laboral, como en la felicidad y satisfacción vital de los trabajadores. Para esto en primera instanciase revisará brevemente, qué se entiende por psicología organizacional positiva, para luego poder realizar unadefinición conceptual del CaPsi y sus cuatro dimensiones; esperanza, resiliencia, optimismo y autoeficacia.Concluyendo que este constructo cumple con los cinco criterios de inclusión propuestos por Youssef, Luthans& Avolio en el año 2007, lo cual permite el estudio y aplicación de las capacidades y fortalezas que puedenser medidas y desarrolladas para mejorar el rendimiento (Nelson y Cooper, 2007), se destaca que pese a lospocos estudios que se han realizado hasta el momento, los resultados han evidenciado relaciones altamentesignificativas entre el capital psicológico y el desempeño laboral, aclarando que los instrumentos utilizados encada investigación, han demostrado alta validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).