Logística verde e Inversa, Responsabilidad Universitaria Socioambiental Corporativa y Productividad
Descripción del Articulo
El ser humano es la razón principal de la existencia de residuos en el mundo. Los residuos sólidos peligrosos son aquellos que por sus características o manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. El incentivo a la colecta selectiva y reci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/12 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/12 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística inversa gestión ambiental de residuos investigación de operaciones. |
Sumario: | El ser humano es la razón principal de la existencia de residuos en el mundo. Los residuos sólidos peligrosos son aquellos que por sus características o manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. El incentivo a la colecta selectiva y reciclaje de los residuos utilizados, trae beneficios a la sociedad en la economía de la energía, de los recursos naturales, generación de empleo entre otros. En el sentido de mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales, la Logística Inversa proporciona el conocimiento de las formas de reintegración al mercado de los bienes be- neficiados por los procesos de producción. Esta trabajo tiene como objetivo principal el de presentar a la Logística Inversa como una alternativa para identificar los principales puntos que caracterizan el impacto ambiental en la cadena productiva de algún producto; además que presentamos un estudio en la cadena productiva de petróleo y subsecuentemente con- siderar los ciclos productivos posibles de ser implementado por técnicas de Logística Inversa en la industria petrolera, en el producto de aceite lubricante. El estudio de caso se realizó en cuatro ciudades: Lima, Juliaca, Puno y Arequipa, donde se visitó distintas organizaciones, empresas, instituciones, municipalidades, gobierno regional y ministerios que están directa- mente relacionados con los derivados de petróleo. Se observó que las empresas generadoras de residuos no se responsabilizan por el destino final de los mismos, asimismo el marco legal existente no es conocido e incipiente. El ser humano, debe de entender el propósito de Dios en la creación hasta la actualidad, y mirando el futuro, sin olvidar que es parte de la creación de Dios y que tiene como deber reconciliar al resto de la creación con ÉL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).