EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorarestilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegioprivado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental,con una prueba y post prueba, y dos medici...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/113 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida vida saludable adolescencia programa saludable educación secundaria. |
| id |
REVUPEU_6280f049df11bba3f47b1544645d5eb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/113 |
| network_acronym_str |
REVUPEU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONALQuilla, RomarioMaquera, ErickLuz León, DeliaEstilo de vidavida saludableadolescenciaprograma saludableeducación secundaria.Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorarestilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegioprivado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental,con una prueba y post prueba, y dos mediciones. La muestra estuvoconformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, a quienes se les aplicóel cuestionario de estilos de vida (PEPS-I) en un período de cuatro meses con 10sesiones educativas. Resultado: Antes de la aplicación del programa anteriormentemencionado, un 80% de estudiantes obtuvo un “estilo de vida saludable”, un 10%presento “estilos de vida poco saludables”, y otro 10% exhibió “estilos de vida muysaludables”. Después de la aplicación del programa “adolescencia saludable”, seobtuvieron los siguientes resultados: un 53.3% de estudiantes obtuvo un “estilode vida saludable”, un 0% presento “estilos de vida poco saludables”, y un 46.7%de estudiantes mostró “estilos de vida muy saludables”. Conclusión: Se demuestraque el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes,por tanto, es necesario incorporar programas como estos en el sector de educación.REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2016-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 6 Núm. 1 (2016): Revista de Investigación Apuntes Universitariosreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113/113https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113/1194Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Apuntes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1132018-05-23T10:41:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| title |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| spellingShingle |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL Quilla, Romario Estilo de vida vida saludable adolescencia programa saludable educación secundaria. |
| title_short |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| title_full |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| title_fullStr |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| title_full_unstemmed |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| title_sort |
EFICACIA DEL PROGRAMA “ADOLESCENCIA SALUDABLE” PARA MEJORAR ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UN COLEGIO PRIVADO CONFESIONAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quilla, Romario Maquera, Erick Luz León, Delia |
| author |
Quilla, Romario |
| author_facet |
Quilla, Romario Maquera, Erick Luz León, Delia |
| author_role |
author |
| author2 |
Maquera, Erick Luz León, Delia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilo de vida vida saludable adolescencia programa saludable educación secundaria. |
| topic |
Estilo de vida vida saludable adolescencia programa saludable educación secundaria. |
| description |
Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorarestilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegioprivado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental,con una prueba y post prueba, y dos mediciones. La muestra estuvoconformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, a quienes se les aplicóel cuestionario de estilos de vida (PEPS-I) en un período de cuatro meses con 10sesiones educativas. Resultado: Antes de la aplicación del programa anteriormentemencionado, un 80% de estudiantes obtuvo un “estilo de vida saludable”, un 10%presento “estilos de vida poco saludables”, y otro 10% exhibió “estilos de vida muysaludables”. Después de la aplicación del programa “adolescencia saludable”, seobtuvieron los siguientes resultados: un 53.3% de estudiantes obtuvo un “estilode vida saludable”, un 0% presento “estilos de vida poco saludables”, y un 46.7%de estudiantes mostró “estilos de vida muy saludables”. Conclusión: Se demuestraque el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes,por tanto, es necesario incorporar programas como estos en el sector de educación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113/113 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/113/1194 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Apuntes Universitarios info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Apuntes Universitarios |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf inode/x-empty |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS |
| publisher.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 6 Núm. 1 (2016): Revista de Investigación Apuntes Universitarios reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1777936717326581760 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).