Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral y el compromiso organizacional son dos constructos que presentan un gran interés para los psicólogos y en especial para aquellos dedicados al área de Recursos Humanos. Por tal motivo, la presenteinvestigación indagó ambos constructos y su relación en los empleados de una univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina-Vergara, Carlos Francesco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/998
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
compromiso organizacional
psicología organizacional/industrial
recursos humanos
id REVUPEU_5e8177e4e6e364cf461e05faee2a2380
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/998
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de LimaMarquina-Vergara, Carlos FrancescoSatisfacción laboralcompromiso organizacionalpsicología organizacional/industrialrecursos humanosLa satisfacción laboral y el compromiso organizacional son dos constructos que presentan un gran interés para los psicólogos y en especial para aquellos dedicados al área de Recursos Humanos. Por tal motivo, la presenteinvestigación indagó ambos constructos y su relación en los empleados de una universidad privada en el año 2011. Se aplicó la Escala de Satisfacción Laboral SL – SPC (Palma, 1999) y la Escala del Grado de Compromiso de losEmpleados Universitarios ASD (Grajales, 2000) a 121 personas pertenecientes a una población de 300 individuos en condición de empleados. Los resultados revelan que existe insatisfacción laboral en un 51.3%, siendo las dimensionescondiciones laborales/materiales y políticas administrativas con las cuales los empleados se sienten más insatisfechos; sin embargo, pese al resultado anterior, el 91% presenta altos niveles de compromiso organizacional, por lo que se sienten identificados con la institución y le brindan su lealtad. La correlación de Pearson para las variables de estudio de 0.73, el cual es estadísticamente significativa (p=0.10) en la población estudiada.Universidad Peruana Unión2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/99810.17162/rccs.v6i1.998Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v6i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/998/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/9982020-02-25T16:27:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
title Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
spellingShingle Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
Marquina-Vergara, Carlos Francesco
Satisfacción laboral
compromiso organizacional
psicología organizacional/industrial
recursos humanos
title_short Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
title_full Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
title_fullStr Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
title_sort Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empleados de una universidad privada de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Marquina-Vergara, Carlos Francesco
author Marquina-Vergara, Carlos Francesco
author_facet Marquina-Vergara, Carlos Francesco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción laboral
compromiso organizacional
psicología organizacional/industrial
recursos humanos
topic Satisfacción laboral
compromiso organizacional
psicología organizacional/industrial
recursos humanos
description La satisfacción laboral y el compromiso organizacional son dos constructos que presentan un gran interés para los psicólogos y en especial para aquellos dedicados al área de Recursos Humanos. Por tal motivo, la presenteinvestigación indagó ambos constructos y su relación en los empleados de una universidad privada en el año 2011. Se aplicó la Escala de Satisfacción Laboral SL – SPC (Palma, 1999) y la Escala del Grado de Compromiso de losEmpleados Universitarios ASD (Grajales, 2000) a 121 personas pertenecientes a una población de 300 individuos en condición de empleados. Los resultados revelan que existe insatisfacción laboral en un 51.3%, siendo las dimensionescondiciones laborales/materiales y políticas administrativas con las cuales los empleados se sienten más insatisfechos; sin embargo, pese al resultado anterior, el 91% presenta altos niveles de compromiso organizacional, por lo que se sienten identificados con la institución y le brindan su lealtad. La correlación de Pearson para las variables de estudio de 0.73, el cual es estadísticamente significativa (p=0.10) en la población estudiada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/998
10.17162/rccs.v6i1.998
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/998
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v6i1.998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/998/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 1 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v6i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961640254537728
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).