Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano

Descripción del Articulo

    El presente artículo de investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se centró en describir la trasferencia morfosintáctica del aimara en el castellano en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70274 Challapampa – Copani - Yunguyo – Puno, 2017. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Sihuayro, Miguel Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/133
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasferencia linguística
morfosintáxis
competencias linguísticas
lengua materna.
id REVUPEU_5245f99312b9c0ef0f86634da3d1f883
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/133
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellanoRomero Sihuayro, Miguel AngelTrasferencia linguísticamorfosintáxiscompetencias linguísticaslengua materna.    El presente artículo de investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se centró en describir la trasferencia morfosintáctica del aimara en el castellano en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70274 Challapampa – Copani - Yunguyo – Puno, 2017. La muestra la conforman 12 estudiantes del quinto grado sección única, elegidos por tipo de muestreo intencional no probabilístico; para el recojo de datos se aplicó dos fichas: La primera denominada “Ficha de Desempeño de Competencia Lingüística en la Producción de Textos Escritos en Castellano” y la segunda “Ficha de Desempeño de Competencia Lingüística en la Producción de Textos Orales en Castellano”, los datos se analizaron con la técnica de Análisis Contrastivo de Corder, (Rodríguez, J. y Tovar, A. 1993).El resultado de la investigación, muestra que el contacto de lenguas que caracteriza al C.P. Challapampa, da lugar a fenómenos de trasferencia lingüística especialmente, en el nivel morfosintáctico donde los estudiantes hacen uso de la estructura morfosintáctica propia del aimara S + O + V para producir textos escritos en castellano, lo cual es incorrecto, puesto que la estructura del castellano es S + V + O; también se evidenció el uso frecuente de expresiones como hemos y taba; además de préstamos lingüísticos del idioma aimara como las expresiones waka, awatiw; por otra parte se aprecia el remplazo de vocales como la /e/ por la /i/.REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2018-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 8 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOSreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133/133Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Apuntes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1332018-05-23T10:42:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
title Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
spellingShingle Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
Romero Sihuayro, Miguel Angel
Trasferencia linguística
morfosintáxis
competencias linguísticas
lengua materna.
title_short Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
title_full Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
title_fullStr Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
title_full_unstemmed Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
title_sort Transferencia morfosintáctica del aimara en el castellano
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Sihuayro, Miguel Angel
author Romero Sihuayro, Miguel Angel
author_facet Romero Sihuayro, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trasferencia linguística
morfosintáxis
competencias linguísticas
lengua materna.
topic Trasferencia linguística
morfosintáxis
competencias linguísticas
lengua materna.
description     El presente artículo de investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se centró en describir la trasferencia morfosintáctica del aimara en el castellano en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70274 Challapampa – Copani - Yunguyo – Puno, 2017. La muestra la conforman 12 estudiantes del quinto grado sección única, elegidos por tipo de muestreo intencional no probabilístico; para el recojo de datos se aplicó dos fichas: La primera denominada “Ficha de Desempeño de Competencia Lingüística en la Producción de Textos Escritos en Castellano” y la segunda “Ficha de Desempeño de Competencia Lingüística en la Producción de Textos Orales en Castellano”, los datos se analizaron con la técnica de Análisis Contrastivo de Corder, (Rodríguez, J. y Tovar, A. 1993).El resultado de la investigación, muestra que el contacto de lenguas que caracteriza al C.P. Challapampa, da lugar a fenómenos de trasferencia lingüística especialmente, en el nivel morfosintáctico donde los estudiantes hacen uso de la estructura morfosintáctica propia del aimara S + O + V para producir textos escritos en castellano, lo cual es incorrecto, puesto que la estructura del castellano es S + V + O; también se evidenció el uso frecuente de expresiones como hemos y taba; además de préstamos lingüísticos del idioma aimara como las expresiones waka, awatiw; por otra parte se aprecia el remplazo de vocales como la /e/ por la /i/.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/133/133
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Apuntes Universitarios
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Apuntes Universitarios
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 8 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1777936717356990464
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).