Estilo de vida asociado a autoestima y variables demográficas en estudiantes de enfermería
Descripción del Articulo
Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/233 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enfermería estilo de vida autoimagen Enfermería. |
Sumario: | Objetivo: Verificar la asociación entre el estilo de vida con autoestima y variables demográficas de los estudiantes de enfermería de una universidad privada. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversalcon 183 estudiantes del 3 al 8 ciclo de enfermería. Fue utilizado el Instrumento de perfil demográfico, Inventario de autoestima – adultos (Forma C) e Instrumento de estilos de vida. Para el análisis de los datos fue utilizadola estadística descriptiva, Prueba de correlación de Pearson y Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: El 79.2% era mujer, el 84.2% casado, el 69.9% trabajaba. El 41.5% indica tener una autoestima medio alto y el 53.6% un estilo de vida saludable. No se encontró correlación entre estilos de vida y edad del participante y se verificó asociación entre los niveles del estilo de vida y los niveles de autoestima. Conclusiones: Existe asociación entre el estilo devida y autoestima en el estudiante de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).