PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO
Descripción del Articulo
Este artículo sienta las bases del estudio semiótico de la interacción profesor-alumno, desde la escuela semiótica de Greimas, y algunos representantes contemporáneos como Fontanille y Zilberberg. Desde este punto de vista, se rescatan las principales formulaciones teóricas y sus implicancias en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/12 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relación profesor-alumno intersubjetividad semiótica |
id |
REVUPC_5de7a33689c745807b38803c224ab60b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/12 |
network_acronym_str |
REVUPC |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
repository_id_str |
|
spelling |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNOGarcía Contto, José Davidrelación profesor-alumnointersubjetividadsemióticaEste artículo sienta las bases del estudio semiótico de la interacción profesor-alumno, desde la escuela semiótica de Greimas, y algunos representantes contemporáneos como Fontanille y Zilberberg. Desde este punto de vista, se rescatan las principales formulaciones teóricas y sus implicancias en el estudio de la relación que establecen en el aula los protagonistas del "relato" educativo. Ese es, precisamente, uno de los ángulos más saltantes a tener en cuenta en la aproximación semiótica, y es la de considerar el proceso educativo un "relato", que puede ser estudiado y analizado bajo la metodología semiótica. Entre las conceptualizaciones de la semiótica narrativa, es de particular importancia el concepto de manipulación, porque pone en evidencia las interacciones regulares, así como los simulacros o imagen que se construyen desde cada lado de la interacción sobre el otro (ya sea el estudiante o el profesor). Estos modelos sirven para poner en evidencia también las sensibilidades de cada quien, su punto de vista, e incluso los afectos y pasiones que se intercambian y se construyen en el intercambio entre profesor y alumno. Se trata de un modelo que debe aún ponerse a prueba como instrumento de evaluación didáctica.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2008-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 No. 1 (4): January - December; 24Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (4): enero-diciembre; 24Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 4 n. 1 (4): Janeiro - Dezembro; 242223-2516reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12/157https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12/668info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/122024-03-05T20:09:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
title |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
spellingShingle |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO García Contto, José David relación profesor-alumno intersubjetividad semiótica |
title_short |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
title_full |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
title_fullStr |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
title_full_unstemmed |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
title_sort |
PARA UNA APROXIMACIÓN DE LA SEMIÓTICA DISCURSIVA A LA INTERSUBJETIVIDAD PROFESOR-ALUMNO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Contto, José David |
author |
García Contto, José David |
author_facet |
García Contto, José David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
relación profesor-alumno intersubjetividad semiótica |
topic |
relación profesor-alumno intersubjetividad semiótica |
description |
Este artículo sienta las bases del estudio semiótico de la interacción profesor-alumno, desde la escuela semiótica de Greimas, y algunos representantes contemporáneos como Fontanille y Zilberberg. Desde este punto de vista, se rescatan las principales formulaciones teóricas y sus implicancias en el estudio de la relación que establecen en el aula los protagonistas del "relato" educativo. Ese es, precisamente, uno de los ángulos más saltantes a tener en cuenta en la aproximación semiótica, y es la de considerar el proceso educativo un "relato", que puede ser estudiado y analizado bajo la metodología semiótica. Entre las conceptualizaciones de la semiótica narrativa, es de particular importancia el concepto de manipulación, porque pone en evidencia las interacciones regulares, así como los simulacros o imagen que se construyen desde cada lado de la interacción sobre el otro (ya sea el estudiante o el profesor). Estos modelos sirven para poner en evidencia también las sensibilidades de cada quien, su punto de vista, e incluso los afectos y pasiones que se intercambian y se construyen en el intercambio entre profesor y alumno. Se trata de un modelo que debe aún ponerse a prueba como instrumento de evaluación didáctica. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12/157 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/12/668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 No. 1 (4): January - December; 24 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (4): enero-diciembre; 24 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; v. 4 n. 1 (4): Janeiro - Dezembro; 24 2223-2516 reponame:Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
collection |
Revistas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844165166945533952 |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).