Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros (QD) diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Periodo 2010-2017. Material y mé- todos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde se sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaechea-Ramos, Maria Alejandra, Evangelista-Alva, Alexis, Quezada-Márquez, Milushka Miroslava
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3494
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_f6dddcda6b4a767a7702dd07f95afdb5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3494
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano HerediaOlaechea-Ramos, Maria AlejandraEvangelista-Alva, AlexisQuezada-Márquez, Milushka MiroslavaObjetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros (QD) diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Periodo 2010-2017. Material y mé- todos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde se seleccionaron las radiografías panorámicas de 37 casos de QD. Resultados: El total de casos diagnosticados de quistes dentígeros fue de 233, que luego de los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 37 casos, de los cuales, el 45,9% de casos se encontraron en la segunda década de vida, siendo más frecuente en mujeres (51,4%) con una predilección mandi- bular (59,5%). Radiolúcidos (97,3%), de limites definidos (67,6%), bordes corticalizados (54,1%) y uniloculares (94,6%). Todos los quistes dentígeros se asociaban a una pieza dental, de las cuales se observaron ápice cerrado (48,6%) y desplazamiento dental (59,5%). El 56,8% de casos no se vio afectada la pieza dental adyaCente, pero si su lámina dura (59,5%). El 68,2% de casos no afectaron la cortical de la basal mandibular, pero si desplazaron el conducto dentario inferior (54,5%) y el 46,7% de casos desplazaron el piso del seno maxilar. Conclusiones: La mayoría de resultados obtenidos sobre las características en población peruana, apoyan estu- dios previos reportados en América, Europa y Asia. Radiográficamente el quiste dentígero mostró características que avalan su comportamiento netamente benigno.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/349410.20453/reh.v29i1.3494Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 No. 1 (2019): Enero-Marzo; 49Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 49Revista Estomatológica Herediana; v. 29 n. 1 (2019): Enero-Marzo; 492225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3494/3796info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34942019-04-22T22:51:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
spellingShingle Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Olaechea-Ramos, Maria Alejandra
title_short Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_full Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_fullStr Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_full_unstemmed Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_sort Características radiográficas de los quistes dentígeros diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.creator.none.fl_str_mv Olaechea-Ramos, Maria Alejandra
Evangelista-Alva, Alexis
Quezada-Márquez, Milushka Miroslava
author Olaechea-Ramos, Maria Alejandra
author_facet Olaechea-Ramos, Maria Alejandra
Evangelista-Alva, Alexis
Quezada-Márquez, Milushka Miroslava
author_role author
author2 Evangelista-Alva, Alexis
Quezada-Márquez, Milushka Miroslava
author2_role author
author
description Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros (QD) diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Periodo 2010-2017. Material y mé- todos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal, donde se seleccionaron las radiografías panorámicas de 37 casos de QD. Resultados: El total de casos diagnosticados de quistes dentígeros fue de 233, que luego de los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 37 casos, de los cuales, el 45,9% de casos se encontraron en la segunda década de vida, siendo más frecuente en mujeres (51,4%) con una predilección mandi- bular (59,5%). Radiolúcidos (97,3%), de limites definidos (67,6%), bordes corticalizados (54,1%) y uniloculares (94,6%). Todos los quistes dentígeros se asociaban a una pieza dental, de las cuales se observaron ápice cerrado (48,6%) y desplazamiento dental (59,5%). El 56,8% de casos no se vio afectada la pieza dental adyaCente, pero si su lámina dura (59,5%). El 68,2% de casos no afectaron la cortical de la basal mandibular, pero si desplazaron el conducto dentario inferior (54,5%) y el 46,7% de casos desplazaron el piso del seno maxilar. Conclusiones: La mayoría de resultados obtenidos sobre las características en población peruana, apoyan estu- dios previos reportados en América, Europa y Asia. Radiográficamente el quiste dentígero mostró características que avalan su comportamiento netamente benigno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3494
10.20453/reh.v29i1.3494
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3494
identifier_str_mv 10.20453/reh.v29i1.3494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3494/3796
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 No. 1 (2019): Enero-Marzo; 49
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 Núm. 1 (2019): Enero-Marzo; 49
Revista Estomatológica Herediana; v. 29 n. 1 (2019): Enero-Marzo; 49
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421182978031616
score 12.6139345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).