Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia en nuestro hospital en el tratamiento de anemia aplásica severa con globulina antilinfocítica. Materiales y Metodos: Se estudiaron 58 pacientes con AAS diagnosticados entre 1988-1998 de los cuales 25 recibieron Globulina antilinfocítica (GAL), 56% de ellos eran men...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/615 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e8eb6848353b25d86b2dc406bd21dbe3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/615 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa.ULLOA PEREZ, VíctorRUIZ GIL, WilsonBUSTAMANTE, LuzTOKUMURA TOKUMURA, CarolinaObjetivo: Describir la experiencia en nuestro hospital en el tratamiento de anemia aplásica severa con globulina antilinfocítica. Materiales y Metodos: Se estudiaron 58 pacientes con AAS diagnosticados entre 1988-1998 de los cuales 25 recibieron Globulina antilinfocítica (GAL), 56% de ellos eran menores a 20 años de edad,19 de los pacientes tratados con GAL son del sexo masculino . Resultado: Respondieron favorablemente 68%(17pacientes),la mayoría de ellos (64%)alcanzaron esta respuesta durante los primeros 6 meses. Un paciente evolucionó a Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), efectos adversos fueron leves y de corta duración.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/61510.20453/rmh.v10i4.615Revista Médica Herediana; Vol. 10 No. 4 (1999): octubre - diciembre; 132Revista Médica Herediana; Vol. 10 Núm. 4 (1999): octubre - diciembre; 132Revista Medica Herediana; v. 10 n. 4 (1999): octubre - diciembre; 1321729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/615/582info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6152015-04-30T08:59:13Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| title |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| spellingShingle |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. ULLOA PEREZ, Víctor |
| title_short |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| title_full |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| title_fullStr |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| title_full_unstemmed |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| title_sort |
Globulina antilinfocítica en el tratamiento de la anemia aplásica severa. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ULLOA PEREZ, Víctor RUIZ GIL, Wilson BUSTAMANTE, Luz TOKUMURA TOKUMURA, Carolina |
| author |
ULLOA PEREZ, Víctor |
| author_facet |
ULLOA PEREZ, Víctor RUIZ GIL, Wilson BUSTAMANTE, Luz TOKUMURA TOKUMURA, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
RUIZ GIL, Wilson BUSTAMANTE, Luz TOKUMURA TOKUMURA, Carolina |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivo: Describir la experiencia en nuestro hospital en el tratamiento de anemia aplásica severa con globulina antilinfocítica. Materiales y Metodos: Se estudiaron 58 pacientes con AAS diagnosticados entre 1988-1998 de los cuales 25 recibieron Globulina antilinfocítica (GAL), 56% de ellos eran menores a 20 años de edad,19 de los pacientes tratados con GAL son del sexo masculino . Resultado: Respondieron favorablemente 68%(17pacientes),la mayoría de ellos (64%)alcanzaron esta respuesta durante los primeros 6 meses. Un paciente evolucionó a Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), efectos adversos fueron leves y de corta duración. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/615 10.20453/rmh.v10i4.615 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/615 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v10i4.615 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/615/582 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 10 No. 4 (1999): octubre - diciembre; 132 Revista Médica Herediana; Vol. 10 Núm. 4 (1999): octubre - diciembre; 132 Revista Medica Herediana; v. 10 n. 4 (1999): octubre - diciembre; 132 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787109889769472 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).