Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia.
Descripción del Articulo
El trastorno cognitivo vascular agrupa todas las instancias donde el compromiso cognitivo puede ser atribuido a enfermedad vascular cerebral, es mayor que el esperado para el envejecimiento normal y que, cuando llega a afectar las actividades de la vida diaria, se denomina demencia vascular. En esta...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2921 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e8062d0cc5616a642f78e4e7f90bb5a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2921 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia.Custodio, NiltonMontesinos, RosaAlva-Diaz, CarlosMejía-Rojas, KoniBecerra-Becerra, YahairaLira, DavidEl trastorno cognitivo vascular agrupa todas las instancias donde el compromiso cognitivo puede ser atribuido a enfermedad vascular cerebral, es mayor que el esperado para el envejecimiento normal y que, cuando llega a afectar las actividades de la vida diaria, se denomina demencia vascular. En esta revisión, se actualizan los términos relacionados a trastorno cognitivo vascular y se plantean estrategias de prevención y tratamiento basadas en revisionessistemáticas y meta-análisis. En la primera parte se definen diversos términos relacionados a trastorno cognitivo vascular; en la segunda, se plantea el tratamiento del trastorno cognitivo vascular/demencia vascular, que incluyeun manejo orientado a prevención primaria, controlando los factores de riesgo; un tratamiento secundario para prevenir la exacerbación o la extensión de las lesiones producidas por la injuria vascular cerebral y, finalmente,untratamiento terciario o sintomático de los problemas cognitivos y/o conductuales. Damos especial énfasis y se fundamenta la conveniencia y beneficios de los tratamientos primario y secundario.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/292110.20453/rnp.v79i3.2921Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 152Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 152Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 1521609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2921/2848info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29212016-12-02T10:19:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| title |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| spellingShingle |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. Custodio, Nilton |
| title_short |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| title_full |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| title_fullStr |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| title_full_unstemmed |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| title_sort |
Nuevos términos clínicos, prevención y tratamiento del trastorno cognitivo vascular: revisión de literatura basada en la evidencia. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Nilton Montesinos, Rosa Alva-Diaz, Carlos Mejía-Rojas, Koni Becerra-Becerra, Yahaira Lira, David |
| author |
Custodio, Nilton |
| author_facet |
Custodio, Nilton Montesinos, Rosa Alva-Diaz, Carlos Mejía-Rojas, Koni Becerra-Becerra, Yahaira Lira, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Montesinos, Rosa Alva-Diaz, Carlos Mejía-Rojas, Koni Becerra-Becerra, Yahaira Lira, David |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
El trastorno cognitivo vascular agrupa todas las instancias donde el compromiso cognitivo puede ser atribuido a enfermedad vascular cerebral, es mayor que el esperado para el envejecimiento normal y que, cuando llega a afectar las actividades de la vida diaria, se denomina demencia vascular. En esta revisión, se actualizan los términos relacionados a trastorno cognitivo vascular y se plantean estrategias de prevención y tratamiento basadas en revisionessistemáticas y meta-análisis. En la primera parte se definen diversos términos relacionados a trastorno cognitivo vascular; en la segunda, se plantea el tratamiento del trastorno cognitivo vascular/demencia vascular, que incluyeun manejo orientado a prevención primaria, controlando los factores de riesgo; un tratamiento secundario para prevenir la exacerbación o la extensión de las lesiones producidas por la injuria vascular cerebral y, finalmente,untratamiento terciario o sintomático de los problemas cognitivos y/o conductuales. Damos especial énfasis y se fundamenta la conveniencia y beneficios de los tratamientos primario y secundario. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2921 10.20453/rnp.v79i3.2921 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2921 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v79i3.2921 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2921/2848 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 152 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 152 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 152 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787129570492416 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).