Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.

Descripción del Articulo

En 78 pacientes con sospecha clínica de amiloidosis secundaria se tomaron igual número de biopsias de glándulas salivales labiales y 26 de encía. Así mismo se analizaron los resultados de 11biopsias renales, 4 de mucosa rectal y 1 de piel. La substancia amiloide fue detectada en todas las biopsias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado, Wilson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/431
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/431
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e5feceae7e04d2eb1300b66bc6dbfba4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/431
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.Delgado, WilsonEn 78 pacientes con sospecha clínica de amiloidosis secundaria se tomaron igual número de biopsias de glándulas salivales labiales y 26 de encía. Así mismo se analizaron los resultados de 11biopsias renales, 4 de mucosa rectal y 1 de piel. La substancia amiloide fue detectada en todas las biopsias de glándulas salivales (100%),en tanto que en las biopsias de encía se le observó sólo en 4 casos (15%). Los resultados de las biopsias labiales en 42 pacientes control fueron negativos. En 11 pacientes con biopsia renal y labial ambas biopsias fueron positivas (100% de correlación). La biopsiarectal fue positiva en 3 casos y la biopsia de piel fue negativa. En todas las glándulas salivales el depósito de amiloide tenía un definido patrón periductal comprometiendo la membrana basal. Adicionalmente en 72 casos (92%) se ubicaba en la membrana basal periacinar, en 51 casos (65%) se observó depósito perivascular y en 25 casos (32%) había depósitos intersticiales. En la encía era escasa y estaba localizada en la membrana basal epitelial, en la punta de algunas papilas dérmicas y en pequeños vasos sanguíneos. Las observaciones histológicas indican que en infecciones o enfermedades inflamatorias crónicas la sustancia amiloide se deposita primero en las membranas basales epiteliales, con especial predilección por la m embrana basal periductual y periacinar. El compromiso perivascular es posterior. Los resultados de este estudio permiten proponer a la biopsia de glándulas salivales labiales (biopsia labial) como un nuevo método, eficaz y seguro para diagnosticar amilidosis secundaria, además es un procedimiento técnicamente simple, libre de complicaciones y bien aceptado por los pacientes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/43110.20453/rmh.v5i1.431Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 1 (1994): enero-marzoRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 1 (1994): enero-marzoRevista Medica Herediana; v. 5 n. 1 (1994): enero-marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/431/398info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4312014-08-11T18:38:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
title Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
spellingShingle Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
Delgado, Wilson
title_short Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
title_full Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
title_fullStr Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
title_full_unstemmed Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
title_sort Valor de la biopsia de glándulas salivales labiales en el diagnóstico de amiloidosis sistémica.
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Wilson
author Delgado, Wilson
author_facet Delgado, Wilson
author_role author
description En 78 pacientes con sospecha clínica de amiloidosis secundaria se tomaron igual número de biopsias de glándulas salivales labiales y 26 de encía. Así mismo se analizaron los resultados de 11biopsias renales, 4 de mucosa rectal y 1 de piel. La substancia amiloide fue detectada en todas las biopsias de glándulas salivales (100%),en tanto que en las biopsias de encía se le observó sólo en 4 casos (15%). Los resultados de las biopsias labiales en 42 pacientes control fueron negativos. En 11 pacientes con biopsia renal y labial ambas biopsias fueron positivas (100% de correlación). La biopsiarectal fue positiva en 3 casos y la biopsia de piel fue negativa. En todas las glándulas salivales el depósito de amiloide tenía un definido patrón periductal comprometiendo la membrana basal. Adicionalmente en 72 casos (92%) se ubicaba en la membrana basal periacinar, en 51 casos (65%) se observó depósito perivascular y en 25 casos (32%) había depósitos intersticiales. En la encía era escasa y estaba localizada en la membrana basal epitelial, en la punta de algunas papilas dérmicas y en pequeños vasos sanguíneos. Las observaciones histológicas indican que en infecciones o enfermedades inflamatorias crónicas la sustancia amiloide se deposita primero en las membranas basales epiteliales, con especial predilección por la m embrana basal periductual y periacinar. El compromiso perivascular es posterior. Los resultados de este estudio permiten proponer a la biopsia de glándulas salivales labiales (biopsia labial) como un nuevo método, eficaz y seguro para diagnosticar amilidosis secundaria, además es un procedimiento técnicamente simple, libre de complicaciones y bien aceptado por los pacientes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/431
10.20453/rmh.v5i1.431
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/431
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v5i1.431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/431/398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 1 (1994): enero-marzo
Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 1 (1994): enero-marzo
Revista Medica Herediana; v. 5 n. 1 (1994): enero-marzo
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787108120821760
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).