Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3464 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_d878977455e57a4fe462afb00752f0a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3464 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza PerúJara, MelissaValencia, RobertoChauca, LiliaTorres, LuisEl objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenias.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/346410.20453/stv.v6i2.3464Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 100Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 1002312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3464/pdfDerechos de autor 2019 Melissa Jara, Roberto Valencia, Lilia Chauca, Luis Torresinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34642021-06-01T14:36:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| spellingShingle |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú Jara, Melissa |
| title_short |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_full |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_fullStr |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_full_unstemmed |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| title_sort |
Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Melissa Valencia, Roberto Chauca, Lilia Torres, Luis |
| author |
Jara, Melissa |
| author_facet |
Jara, Melissa Valencia, Roberto Chauca, Lilia Torres, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia, Roberto Chauca, Lilia Torres, Luis |
| author2_role |
author author author |
| description |
El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenias. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3464 10.20453/stv.v6i2.3464 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3464 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v6i2.3464 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3464/pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Melissa Jara, Roberto Valencia, Lilia Chauca, Luis Torres info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Melissa Jara, Roberto Valencia, Lilia Chauca, Luis Torres |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 100 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 100 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848055379530874880 |
| score |
12.663208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).